Nacional

Autoridades inauguraron 14° Congreso de las Juventudes Comunistas de Chile

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, junto al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y otros parlamentarios, participaron este viernes de la inauguración del 14° Congreso de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC).

Al encuentro, que se realiza en el aula magna de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), llegaron cerca de 400 personas, entre ellas, las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo.

En el discurso inaugural, Teillier indicó que las “Juventudes Comunistas han jugado un papel notable en levantar la política del partido entre los jóvenes, y que no puede ser que otra, la de impulsar las profundas reformas que el país necesita”.

Reformas, especificó el timonel del partido, que “nosotros nos hemos propuesto llevar adelante en un proceso que esperamos no termine con este periodo gubernamental, sino que tiene que seguir adelante”.

Asimismo, Teillier recordó a las víctimas de la dictadura pertenecientes al partido, asegurando que “a esos compañeros y los que cayeron luchando contra la dictadura, le debemos todo lo que hagamos hacia adelante”.

“Le debemos todo esfuerzo que hagamos por mantener la cultura, y tradición de lo que es el Partido Comunista de Chile”, enfatizó.

Asimismo, indicó que “nuestro norte es luchar en primer lugar por el derecho de los trabajadores y trabajadoras de Chile”.

El congreso, que se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, tiene como objetivo de definir lineamientos políticos de la JJCC, por lo que durante las últimas dos semanas se realizaron a lo largo del país la mayoría de los Congresos Regionales.

Según informaron, este congreso está caracterizado por la discusión sobre la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo a nivel país, y en específico que recoja las siguientes ideas: desarrollo sustentable, fomento a la industria del conocimiento, fortalecimiento al sector público, ampliación de las políticas integrativas y fortalecimiento a las organizaciones sociales.

En el plano nacional, en tanto, se discutirá el escenario actual de Chile y sus proyecciones, con discusiones sobre la Reforma Educacional, los desafíos del frente territorial y la democratización de las comunicaciones, entre otros.

A todo esto, se incluirá el debate en el campo internacional, de hecho, se espera la participación de distintas juventudes de izquierdas, cercanas a las posiciones del de la JJCC, y la asistencia de importantes militantes de Cuba, Brasil, Portugal, Argentina y Venezuela, entre otros países, además de la presencia del Buró de la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas (FMJD).

Al finalizar la jornada congresal se realizarán las plenarias tanto del documento de discusión como de los estatutos, y de esta forma, el proceso terminará con la discusión de cuadros y elección del nuevo Comité Central, por ende, de quien será responsable de ser secretario general de las Juventudes Comunistas de Chile.

Comentarios
To Top