Economía

Ministerio de Economía afirma que Chile puede ser pionero en minería verde

Un mensaje centrado en construir una mejor industria minera, fue lo que realizó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, esta mañana en la Región de Antofagasta, tras participar del “Seminario Antofagasta es Chile: Colaboración para la inversión y el crecimiento”, oportunidad en la que el secretario de Estado destacó los avances que el Gobierno ha generado en la materia.

Céspedes realizó una exposición en donde destacó las ventajas de la economía nacional y los desafíos que restan para avanzar hacia un mayor nivel de crecimiento económico, pero también hizo hincapié en que estos desafíos deben enfrentarse con soluciones productivas, que además aprovechen las ventajas comparativas que tiene nuestra economía, en especial en el sector minero y solar.

Así mismo detalló que el Gobierno se encuentra implementando los programas estratégicos en Minería e Industria Solar, en donde se determinaron las hojas de ruta que permitirán aprovechar las ventajas comparativas de ambos sectores, para así avanzar hacia una minería más sustentable.

“Imagínense la conexión entre el mundo de lo solar y la minería, Chile puede plantearse fácilmente el desafío de ser el país con la minería verde del mundo, sin emisiones y con los niveles más altos de sustentabilidad, y es lo que buscamos hacer con los programas transformas, que nos permitirán construir sobre nuestras ventajas”, aseguró.

Junto con esto, Céspedes manifestó que el diálogo ha sido constructivo y necesario para poder determinar el futuro de ambas industrias, y que para mantener la fluidez entre los actores se está trabajando en el programa “Alianza Valor Minero”, proyecto de innovación que fomenta el diálogo permanente entre empresas, comunidades y Estado para el análisis de grandes proyectos.

Frente a esto el titular de la cartera sostuvo que “si somos capaces de tener este tipo de diálogo, no cabe ninguna duda que tendremos una minería distinta, que sea percibida por la ciudadanía de forma distinta, sustentable, que nos permita ser altamente competitivos a nivel internacional y que genere un valor compartido y crecimiento inclusivo”.

Céspedes puntualizó también que son muchos los servicios que están relacionados con el rubro minero y que crecen al alero de la gran explotación de minerales, como los proveedores de insumos y servicios, que a juicio del ministro tienen el potencial de convertirse en exportadores y abastecer a la minería de otros países, dado el alto estándar del desarrollo minero nacional.

“En la medida en que nosotros seamos capaces de generar condiciones para el desarrollo de la actividad todos nos veremos beneficiados, y de esa forma generamos más prosperidad, pero una prosperidad inclusiva”, dijo la autoridad.

Comentarios
To Top