Nacional

Alto Maipo: AES Gener y MLP llegan a acuerdo y se suma nuevo socio minoritario

AES Gener informó esta tarde que llegó a un “buen entendimiento” con Minera Los Pelambres (MLP) para la restructuración de la propiedad de la hidroeléctrica Alto Maipo, después de que MLP –de propiedad del grupo Luksic- anunció su salida del proyecto.

En un comunicado, AES Gener, que tiene el 60% de la propiedad de Alto Maipo, dijo que logró un acuerdo con MLP, que tiene el 40% de la propiedad, y con los contratistas principales y el consorcio de bancos financistas del proyecto.

También indicó que Alto Maipo determinó que ahora el sobrecosto del proyecto podría llegar hasta un 22% del presupuesto original, el que ha sido sometido a la revisión de dos firmas especialistas independientes, quienes han corroborado su razonabilidad.

El sobrecosto definido será financiado por las distintas partes involucradas: accionista mayoritario, minoritarios y por los bancos financistas del proyecto.

Junto con ello, AES Gener y Minera Los Pelambres firmaron un acuerdo que estipula que la generadora asumirá la totalidad de la participación de MLP en el proyecto y el ingreso de Strabag como nuevo socio minoritario, con casi el 7% de la propiedad de Alto Maipo.

Como parte de la negociación, se acordó que MLP se mantenga como cliente de Alto Maipo a través de diversos contratos de energía de largo plazo.

Los términos de esta operación financiera están sujetos a la aprobación de los bancos financistas del proyecto, enfatizó AES Gener.

Luis Felipe Cerón, presidente del directorio de AES Gener, señaló que “estamos muy contentos y tranquilos con la propuesta de reestructuración de Alto Maipo”.

El acuerdo tomado “ratifica la continuidad y concreción de la construcción de nuestras dos centrales de pasada y ahora con un nuevo socio, Strabag”.

Cerón agregó que Alto Maipo es un muy buen proyecto, el que es muy importante para Chile y para AES Corp. “ AES Gener es líder en el sector energía, no sólo en operación, sino también en la construcción de centrales y el respaldo que nos están dando los bancos financistas del proyecto es una muestra de esta realidad”, aseveró.

“Este acuerdo resolvería el tema del sobrecosto y despeja incertidumbres ajenas a la construcción del proyecto, por lo que ahora podremos concentrar todos nuestros esfuerzos en la construcción del 50% que nos queda”, afirmó Cerón.

Alto Maipo sigue su proceso de construcción, el que actualmente lleva un avance cercano al 50% total y tiene una dotación de trabajadores de más de 4.500 personas en forma directa, de las cuales más de 700 provienen de la comuna de San José de Maipo, junto con una inversión social local de más de 70 millones de dólares.

Comentarios
To Top