Un plazo de 120 días tendrá la comisión investigadora que se dedicará a investigar la situación relativa a los incendios forestales en el país, remitiendo conclusiones y propuestas conducentes actualizar y mejorar la organización y logística nacional para el manejo de emergencias producidas por estos siniestros.
Así lo precisaron los diputados DC Iván Flores, Ricardo Rincón, Sergio Espejo y Jorge Sabag, quienes encabezaron la petición respaldada por la bancada DC – junto al jefe de la misma, Fuad Chahin- y por más de 80 diputados de diversas bancadas.
Tras el ingreso, el diputado Iván Flores señaló que “es demasiado grave lo que está ocurriendo en varias regiones de Chiles y es, en este contexto, cuando junto con valorar y destacar la labor que están realizando en condiciones estoicas los brigadistas y bomberos, hay que insistir en poner todos los recursos a disposición de las instituciones que están trabajando en el combate de los siniestros, pero también avanzar hacia propuestas y correcciones”.
Y agregó que “no hay nada más parecido a una guerra que el combate al fuego y eso requiere de especialización, recursos y equipamientos. También requiere de una organización tal que evite que sigamos perdiendo patrimonio en Chile”.
“Por todo lo anterior -continuó diciendo el parlamentario- más de ochenta diputados apoyaron con su firma la solicitud de esta comisión investigadora que deslinde las responsabilidades, sean estas de la Conaf, de la Onemi , del Ministerio de Agricultura, del Ministerio de Hacienda o de los privados como las empresas eléctricas, respecto del origen de los incendios y respecto de la capacidad de contener estos siniestros de mayor envergadura.”
Flores también dijo: “lo venimos advirtiendo hace mucho rato. Hace más de 6 meses, en la comisión de agricultura de la Cámara, a través de diversas acciones de fiscalización y propuestas concretas a las autoridades; advertimos además la preocupación existente en otros países por los efectos del cambio climático”.
“Esta comisión investigadora, que no va actuar ahora, si no cuando se acabe la temporada y se puedan extinguir todos los incendios, indagará sobre las responsabilidades respecto a lo que ha pasado y en segundo lugar, podrá contribuir a prepararnos para la siguiente temporada que viene, porque el cambio climático llegó para quedarse y necesita un Chile mejor preparado. Esta ha sido la peor temporada desde que existe registro, efectivamente, pero todo indica que enfrentamos un escenario muy adverso y todos debemos responder ante esto”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Agricultura, Loreto Carvajal, sostuvo que “como Comisión hemos hecho esfuerzos importantes el año pasado y este año, particularmente previniendo la situación de incendios que ya se percibía iban a producirse. El cambio climático es una situación permanente cuyas consecuencias negativas van a seguir aumentando”.
Y agregó que “queremos que en esta comisión investigadora se den luces reales de cuáles fueron las medidas tomadas durante las emergencias vividas y la labor de los organismos del Estado como Onemi, Conaf, y el Ministerio de Agricultura. Y también es muy importante analizar las medidas futuras que se van a tomar en consideración de esta catástrofe que no solo atañe a la Quinta, Sexta, Séptima y Octava Región, sino que a todo el país”.
