Nacional

Subsecretario de Salud encabezó masiva vacunación en la arrasada Santa Olga

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, junto a la seremi de Salud (s) del Maule, Natalia Cruz, lideraron la vacunación contra el tétano para familias afectadas por los incendios forestales y voluntarios que llegaron hasta el sector Santa Olga, en la comuna de Constitución.

Hasta el momento, ya han sido más de mil dosis suministradas contra el tétano a personas que realizan labores de remoción de escombros y limpieza de los terrenos.

Durante el recorrido por la zona, las autoridades de salud hicieron entrega de elementos de protección personal, como mascarillas, guantes, gorros legionarios y bloqueador solar, entre otros, cuidando así la salud de la comunidad que trabaja en el lugar.

El subsecretario Burrows explicó que “nuestra preocupación es recuperar, lo antes posible, las condiciones sanitarias, la disponibilidad de agua potable y la disposición de baños por lo que se están ubicando baños químicos”.

Agregó que “hay todavía mucho humo, con riesgo de que las personas sufran alguna irritación ocular, irritación de las vías respiratoria y es por eso necesario que las personas utilicen mascarillas, protección ocular, guantes para prevenir heridas en las manos”.

El subsecretario visitó la zona de Curepto, donde las personas albergadas dieron a conocer sus requerimientos.

Posteriormente se trasladó hasta Constitución, donde coordinó la sala de enlaces junto al director del Servicio de Salud Maule, la atención de la red asistencial en el sector y el posible mejoramiento de temas sanitarios en Santa Olga.

Luego, continuando con el recorrido, visitó el albergue “Cerro Alto”, ocasión que aprovecho para compartir con los encargados y chequear instalaciones sanitarias dispuestas para la estadía de 140 personas aproximadamente.

Finalmente, la autoridad enfatizó sus recomendaciones en salud mental. “Un tema que es muy importante es la implementación de los equipos de salud mental, en duplas psicosociales con un trabajo de contención y acompañamiento que hay que hacer con las numerosas familias. Es un trabajo arduo, de a lo menos seis meses acompañando a las personas en este trance”, concluyó.

Comentarios
To Top