Nacional

Conaf declara que no ha recibido información oficial sobre 3 empresas que mantienen contrato con Conaf y Onemi y que están siendo investigadas por colusión, tráfico de influencias, sobornos y cohecho para ganar licitaciones.el “Cartel del fuego”

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó esta tarde que hasta la fecha no ha recibido ninguna información oficial respecto a las investigaciones en Europa por el supuesto “Cartel del fuego”.

Se trata de una denuncia contra tres empresas internacionales que mantienen contrato con Conaf y Onemi y que están siendo investigadas en España e Italia por colusión, tráfico de influencias, sobornos y cohecho para ganar licitaciones.

En una declaración pública, la Conaf indicó que del total de 33 helicópteros y aviones contratados por la Corporación, sólo 9 naves corresponden a las empresas que aparecen en el reportaje – Faasa, Inaer y Martínez Vidau- , es decir el 27% de esa flota.

Este jueves en la mañana, el senador José Manuel Ossandón concurrió a la Contraloría General de la República a solicitar que el organismo fiscalizador investigue los contratos con dichas empresas.

La declaración pública de Conaf señala textulamente:

“1. A la fecha no ha recibido ningún tipo de comunicación a través de canales formales, que informe los problemas legales en que estarían involucrados algunos proveedores de servicios en materia de incendios forestales en el extranjero. De tener conocimiento, se entregarán los antecedentes correspondientes por los canales previstos para tales fines.

2. Sobre los antecedentes que se han dado a conocer referidos a los contratos de CONAF es necesario aclarar lo siguiente:

a) Del total de helicópteros y aviones contratados por CONAF (33), 9 en total (4 helicópteros y 5 aviones), corresponden a las empresas que aparecen en el reportaje (27%).

b) De esas 9 naves, 4 se realizaron por licitación pública, con todos los procesos requeridos.

c) Del total de helicópteros y aviones que CONAF arrendó en etapa de emergencia por trato directo (14), sólo 1 corresponde a una empresa que aparece mencionada en el reportaje.

d) Del total de helicópteros y aviones que CONAF arrendó por trato directo (no en emergencia), 4 corresponden a las empresas mencionadas y se hicieron escogiendo la mejor propuesta económica de un conjunto de oferentes.

e) Por último, es importante señalar que CONAF actualmente tiene contrato con 16 empresas que participan de las licitaciones y trato directo que están entregando servicios.

3. Finalmente quisiéramos indicar que respecto de los contratos, así como los antecedentes de las licitaciones adjudicadas y trato directo por cualquier tipo de empresa es necesario reiterar, que ésta información es de carácter público y pueden ser conocidas a través de la plataforma de Chile Compra (www.chilecompra.cl).

A ello se añade que la información sobre cualquier tipo de reunión, gestión o contacto entre nuestros funcionarios y privados, también es pública, según lo normado en la Ley n.º 20.730, más conocida como Ley del Lobby”.

Comentarios
To Top