Tras el corte de agua que afecta a unas 30 comunas, el intendente metropolitano, Claudio Orrego (DC), aseguró que Aguas Andinas mantiene inversiones pendientes para evitar este tipo de emergencias y que, por esto, la ciudad hoy día “no está preparada”.
“Es evidente que lo que alguna vez funcionó en Santiago ya no funciona. (…) Es evidente que después de tres episodios (similares) en dos años y medio esto ya llegó para quedarse: vamos a tener episodios de lluvias intensas, altas, en la cordillera, en el futuro, y para eso la ciudad hoy día no está preparada”, señaló Orrego a radio Cooperativa.
El intendente Orrego enfatizó que la primera alerta sucedió en 2013, “en una temporada parecida a ésta, en enero, tuvimos lluvias torrenciales en la parte alta de la cordillera y se cortó el agua por la turbiedad. Ahí, probablemente, se debieran haber hecho de inmediato nuevas inversiones, que se postergaron”.
En abril del año pasado, recordó la autoridad, hubo “un nuevo episodio, donde también la turbiedad generó el corte de agua”.
“Yo entiendo que lo que hizo el año pasado la Superintendencia de Servicios Sanitarios ya fue exigirle a la empresa inversiones de corto plazo –algunas de las cuales se realizaron- para aumentar la autonomía de Santiago, pero sobre todo, (inversiones) de largo plazo, que signifiquen aumentarla radicalmente”, enfatizó.
A juicio de Orrego, “las inversiones que tienen que hacerse ahora no son simplemente cavar un par de pozos más y un parte de estanques. Lo que ha planteado la Superintendencia es un gran tranque de agua cruda; es decir, agua que todavía no es potable, pero que no está en el cauce del río”.
“Nosotros lo hemos hecho ver también a la autoridad regulatoria y a la empresa: no podemos estar jugando con que Santiago tiene capacidad para cuatro, cinco o seis horas”, indicó.
Finalmente, señaló que “ésta es una ciudad de cinco millones y medio de personas, con hospitales, con centros de diálisis, colegios, en fin”, y remarcó que espera que “a lo largo del día se pueda restablecer gradualmente el servicio, si se mantienen las buenas condiciones, en distintas comunas”.
