El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago determinó dejar fuera al Sename como querellante en la causa que investiga la muerte de la menor de 11 años Lissette Villa, esto, en medio de la audiencia de formalización por los delitos de tormento y apremios ilegítimos de ocho funcionarios del centro Cread Galvarino del Sename.
Con esto, el tribunal acogió parcialmente los argumentos del abogado querellante por parte de la madre de Lissette, Sebastián Lafaurie, que buscaban dejar fuera del proceso penal al Sename, al padre de la niña y la Fundación para la Confianza por estimar que carecía de legitimación activa.
Según explicó la jueza Marcia Figueroa, la decisión de excluir al Sename se debe a que es un servicio que pertenece al Estado y los intereses de éste ya están siendo defendidos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), por lo que si se considerara como querellante habría una “sobreabundancia” del Estado en el proceso.
Respecto del padre de Lissette Villa, el tribunal argumentó que sí puede ser querellante ya que si tendría calidad de víctima pues la condena por violacion que pesa sobre Javier Villa no se ha comprobado.
En medio de la audiencia, el abogado Lafaurie se mostró satisfecho con la decisión del tribunal y aseguró que “era inmoral y absolutamente escándaloso que estuviera el Sename como querellante, siendo que es el organismo que está investigado por las muertes de los niños en el servicio y de la propia Lissette”.
Durante la instancia, además, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para la directora del Cread Galvarino, identificada con las iniciales M.M., y las técnicos en párvulos J.F., C.F. y T.O.
Además, el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, a cargo del caso, pidió firma mensual, arraigo nacional y la prohibición de acercarse a los recintos del servicio durante el tiempo que dure la investigación para los otros cuatro formalizados.