Una superficie de 230 hectáreas de pastizal, matorral y bosque nativo, más pino y eucalipto habían arrasado hasta anoche las llamas del incendio forestal que se originó ayer domingo en la ruta Las Palmas, de la comuna de Viña del Mar. Además, 16 viviendas habían sido destruidas por el siniestro en los sectores poblacionales Felipe Camiroaga y San Expedito, y de manera preventiva se evacuó alrededor de 6.000 personas, y había 10 personas albergadas.
La información fue entregada después de la Mesa Técnica encabezada por el subsecretario del Interior, junto al director de Conaf y Bomberos, Carabineros, PDI, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Estado Mayor Conjunto, con el fin de evaluar las acciones que se desarrollaron durante la jornada producto del incendio.
El siniestro se inició a las 13:10 horas y el primer ataque aéreo se realizó a las 13:23 horas, lo que se tradujo en el despliegue de todos los recursos disponibles para el combate del mismo.
Dentro de los cursos de acción que se desarrollaron, se declaró Alerta Roja para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar por el incendio “Ruta Las Palmas”, desplegando para combatir esa emergencia 13 aeronaves 37 camiones aljibes, 150 brigadistas de Conaf, 300 bomberos (junto a 38 vehículos), además de 40 efectivos de la Unidad Fundamental de Emergencia del Ejército, 221 carabineros, personal municipal, PDI, MOP, Armada y un puesto médico del SAMU regional. Esto da como resultado a alrededor de 700 personas combatiendo ese siniestro.
Gracias a este trabajo, hasta el momento no había pérdidas de vidas humanas que lamentar ni lesionados.
Durante la noche trabajaron brigadas de Conaf y Bomberos, mientras que efectivos de la PDI y Carabineros efectuaron rondas preventivas.
En canto a estado de caminos, la ruta Las Palmas se encuentra interrumpida hasta el acceso a la Ruta 68, por lo que se recomienda tomar los resguardos necesarios.
