En un acto en el Café Torres de Santiago en el Centro Cultural de La Moneda, a metros del Palacio Presidencial, Franco Parisi presentó su nueva candidatura presidencial.
El economista aseguró que esta será una campaña “extremadamente sucia” y, en su discurso, apuntó a que, de ser presidente, reducirá los sueldos del aparato fiscal.
“No puede ser que el Ministro de Relaciones Exteriores gane doce millones de pesos y gane más que el Presidente de la República”, indicó Parisi.
“Nosotros podemos hacer los cambios por algo muy sencillo, no le debemos favores a ningún partido político y a ningún, pero ningún grupo económico. Nosotros vemos que la derecha y la izquierda tradicional deben pagar sus favores políticos”, enfatizó.
Asimismo, Parisi acotó que “por supuesto que nos van a atacar, por supuesto nos van a pegar, pero que les queda claro que nosotros no nos vendemos. Que les quede claro que lo único que queremos es que Chile sea para todos los chilenos”.
“Para todos los trabajadores chilenos y para los inmigrantes legales de Chile, nosotros le vamos a cuidar el empleo. Nosotros vamos a dinamizar la economía, nosotros vamos a ir a buscar inversión extranjera, nosotros vamos a construir más y mejores puertos, más conectividad. Chile va a ser la logística de Latinoamérica. Eso es lo que tenemos que tener claro”, agregó.
El abanderado por el Partido Democracia Regional y una serie de movimientos sociales, también dijo que “nosotros vamos a hacer una campaña austera, pero muy potente con la gente y las redes sociales (…) Nosotros vamos a tener una nueva Ley de Medios para democratizar los medios, lo necesitamos. Y, créanme, si nosotros llegamos a La Moneda junto con todas las organizaciones que nos están apoyando, Chile va a ser mejor”.
Respecto de los demás candidatos por La Moneda, señaló que “lo interesante es que esta campaña está bastante líquida, y eso significa que cualquiera puede pasar a segunda vuelta”.
En cuanto a lo que espera de los otros presidenciables, dijo que “ellos tienen que hacer su trabajo, como el que nosotros hicimos y vamos a hacer. No tengo ningún problema con ninguno de ellos, he conversado con todos ellos más de alguna vez. Espero que una carrera de propuestas. Yo le propongo, aquí y ahora, al Presidente Piñera, que diga que le va a bajar el sueldo a sus potenciales ministros. Yo lo hago”.
En la elección presidencial del 2013, el economista quedó en cuarto lugar en la papeleta, obteniendo el 10,11% de los votos, detrás de Bachelet, Matthei y Enríquez-Ominami. Parisi además debió enfrentar cuestionamientos por parte del Servicio Electoral, luego que este último declarara como gasto de campaña, entre otras cosas, calzoncillos marca Hugo Boss.
Por otro lado, durante el año pasado se conoció una investigación contra Parisi realizado por la Texas Tech University –donde se desempeñó como profesor visitante entre el 1 de septiembre 2014 hasta el 31 de mayo de 2015-, por presunto “acoso sexual” contra una alumna de la universidad durante un viaje de estudios que planificó a Chile.
Según señala el informe, elaborado por la Oficina para la Igualdad de Oportunidades de Empleo y la Texas Tech University (TTU), participaron de ese programa siete mujeres y cuatro hombres.
Durante el viaje de estudios a Chile en mayo de 2015, una de esas estudiantes, de 19 años, se convirtió en “objeto de la atención” de Parisi y habría sido sometida a un “ambiente hostil de aprendizaje”.
Las indagatorias, en la que fueron entrevistadas en total 29 personas, detallan que en una oportunidad la joven de 19 años le preguntó a Parisi si se presentaría por segunda vez para Presidente y su respuesta habría sido “sólo si tú eres mi Primera Dama”.
En una oportunidad, el economista ofreció una cena en su casa para el grupo, donde le habría tocado la cintura a la estudiante de la TTU en al menos dos ocasiones, según consignó la investigación en ese momento, dada a conocer por una cadena de televisión norteamericana.
