Un “juego” viralizado a través de redes sociales, denominado “Los 50 desafíos” o “Blue Whale” (Ballena azul), ha alertado a padres y apoderados de jóvenes en Chile.
Esto, debido a que se trata de una serie de pruebas o desafíos a adolescentes durante unas 50 jornadas, los que van aumentando en intensidad, pasando desde no hablar en un día a exigencias como invocar a espíritus, pasar 24 horas viendo películas de terror o tatuarse una ballena azul en el brazo con un cuchillo. La última prueba es quitarse la vida.
Hasta el momento, unos 130 niños y jóvenes se han suicidado en el último tiempo en Rusia al participar de este macabro juego viral, el que se ha expandido a países de todo el mundo, incluida América Latina, ya que se han registrado casos similares en Brasil y Colombia.
Frente a esto, el comisario de la Brigada del Cibercrimen, Ernesto Jimeno, señaló que “estamos muy atentos” de este nuevo juego, que se ha viralizado en redes sociales, y, en especial, “a las posibles denuncias que puedan aparecer”.
El comisario de la PDI explicó que la PDI no ha recibido denuncias formales, pero sí muchas consultas de apoderados, profesores de diversos colegios y personas que se han enterado del tema por las noticias, para tratar de saber si es cierto o no.
“La verdad es que hay algunos casos documentados del tema en otros países, pero nosotros en Chile no tenemos denuncias formales, sólo consultas, y estamos haciendo un levantamiento, y ojalá que la gente nos pueda ayudar en este sentido, si es que tiene información mandándonos un correo o llamadas telefónicas para nosotros ayudar y entender cuál es la situación actual en el país”, indicó Jimeno.
Las recomendaciones que entregó el efectivo policial, es que “los padres acá son el principal filtro y quienes deben oportunamente darse cuenta de esta situación, pues son los que están más cerca de los jóvenes y quiénes pueden evitar el transcurso de estos juegos, que se supone tienen una duración de 50 días, entendiendo que la última prueba es quitarse la vida, poder frenar esta situación”.
Por lo tanto, el comisario de la PDI dijo que hay que estar atento a algunas señales, como por ejemplo “si mi hijo o algún conocido es susceptible a depresiones, si ven que se hace heridas o si oculta o busca cierto resguardo para usar las redes sociales, por ejemplo, en la noche y no hacerlo en forma pública, eso ya es una primera voz de alerta”.
“La segunda y muy importante es tener ojo con el control parental. Hoy tenemos niños muy pequeños, menores de 13 años, que están usando abiertamente redes sociales como Facebook, Twitter o Whatsapp, siendo que las edades recomendadas y permitidas por los proveedores es la mayoría de edad, en algunos casos como Whatsapp, y superior a 13 años en el caso de Facebook, por lo tanto, estamos exponiendo al uso de redes sociales a niños que no tienen el criterio para poder usar de forma responsable estas herramientas”, acotó.
Lo más importante, insistió Jimeno, es que si alguien sabe de que un niño, niña o adolescente “está siendo instigado a jugar este juego, si existen grupos que se estén juntando para esto, haga los llamados, los contactos correspondientes, en el caso de que sea meritorio de denuncia se van a efectuar los trámites de rigor al Ministerio Público, por lo tanto ,es muy importante que nosotros tengamos un feedback de parte de la comunidad para que nos ayuden a detener esto en el país”.
