El Presidente Evo Morales, en el marco de las celebraciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por el décimo aniversario de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, planteó al organismo asumir como una “lucha apremiante” la reivindicación marítima y otras causas regionales como el retorno de las Malvinas a Argentina.
El mandatario exteriorizó la propuesta sobre la base de un decálogo redactado por las representaciones indígenas del país, según informó La Razón Digital de La Paz.
En su noveno punto, los originarios piden unidad a los “pueblos del mundo” para enmendar esos asuntos y otros de relevancia del orbe.
“Unidad y solidaridad con las luchas más apremiantes del planeta entre ellas, Malvinas para Argentina, la liberación de Palestina, la paz en Siria y en Colombia; acabar con el bloqueo económico contra Cuba, rechazamos enérgicamente el golpe de estado en Venezuela y la devolución de Guantánamo a Cuba y mar para Bolivia”, señaló el Jefe del Estado.
En su ponencia de este martes, Morales subrayó que urge trabajar para que se respete el multilateralismo y el principio de igualdad soberana de los Estados, tal como sucede en las comunidades indígenas donde se resuelven las “diferencias” en el marco del respeto y consenso.
“La comunidad internacional debe actuar de la misma manera, erradicando cualquier acto unilateral”, apuntó el mandatario para aludir a las recientes acciones militares decididas por Estados Unidos en el caso de Siria y Corea del Norte.
El jefe de Estado boliviano demandó, en esa línea, rechazar cualquier tipo de invasión o el uso de la fuerza para que cese todo tipo de guerra y que todos los problemas sean resueltos a través de mecanismos pacíficos respetando los principios de soberanía e independencia de las naciones.
Así, planteó acabar con la carrera armamentista y erradicar las armas de destrucción masiva.
“Los pueblos indígenas del mundo entero debemos estar organizados para defender la vida y el planeta”, sostuvo Morales.
