A partir de las 09:30 horas de hoy sábado la Junta Nacional de la Democracia Cristiana definirá si la candidata presidencial y timonel de la tienda, Carolina Goic, participará de la primaria de la Nueva Mayoría enfrentando al abanderado del PS y del PR, Alejandro Guillier o irá directamente a primera vuelta en noviembre.
De este encuentro que se llevará a cabo en el Circulo Español , se definirá la ruta que seguirá la Nueva Mayoría como conglomerado a raíz de la serie de declaraciones cruzadas que han efectuado los timoneles del oficialismo a raíz de la postura que tomará la DC.
Si bien la senadora ha manifestado su deseo de inscribirse directamente en la papeleta, lo cierto es que esta decisión ha generado fricción al interior de la Nueva Mayoría.
Tras diversos encuentros, el más duro en la crítica ha sido el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, quien ha dicho en reiteradas ocasiones que la condicionante para la creación de una lista parlamentaria única es que se lleve un solo candidato a la papeleta en noviembre .
“Creo que en la vida hay que ser coherente. Hay un viejo dicho del mundo popular chileno que habla de la chicha y el chancho: cuando uno come chicha y chancho puede intoxicarse. Por lo tanto, para nosotros es claro que aquí tiene que haber coherencia, y eso significa que la lista parlamentaria tiene que ser coherente con una candidatura presidencial común”, afirmó Velasco.
Por su parte, el recientemente asumido timonel del PS, Álvaro Elizalde, indicó que “la postura oficial del Partido Socialista es clara: hay que ser coherentes y esto significa que la opción presidencial ordena la lista parlamentaria, porque cuando competimos por la voluntad ciudadana tenemos que ser coherentes, consistentes”.
Asimismo, el timonel del PPD, Gonzalo Navarrete afirmó que “esperamos que lo que ocurra durante esta semana que es mucha conversación dentro de los partidos de centroizquierda, termine en el día 29 con una resolución de la DC que apueste a la historia, a la historia que hemos construido en más de 30 años”.
Más cauto se mostró el líder del PC, Guillermo Teillier quien señaló si bien le gustaría que la DC, se sumará a la primaria, no obstante, esperarían la decisión del conglomerado para definir al candidato presidencial del comunismo, no obstante, sostuvo que “si la DC decide ir a primera vuelta, lamentablemente tendríamos que discutir” la elaboración de una lista parlamentaria única.
Ante todas estas críticas, Goic salió al paso afirmando esta semana que la decisión de la falange debe realizarse “sin presiones ni amenazas”.
“Quiero señalar un mensaje con mucha claridad: no se construye unidad cuando ésta es sobre la base de amenazas o ultimátum, así no se construye unidad”, manifestó la senadora.
