Política

Nogueira y Sabat esperan que Senado “corrija” ley de garantías de la niñez

La diputada querellada por el Consejo de Defensa del Estado Claudia Nogueira (UDI) destacó la aprobación del proyecto de Ley de Garantías de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. No obstante, aseguró que “hay artículos que deben ser analizados con mayor reflexión y profundidad en el Senado, como la indicación de la identidad de género”.

Estamos contentos porque después de una ardua discusión, por una mayoría abrumadora, en contra de lo que proponía el Gobierno, se reconoce como persona a aquel que está por nacer, se le reconoce el derecho a la salud, es decir, aquellos niños que tienen una patología como la espina bífida van a poder ser operados y también se reconoce el maltrato prenatal”, dijo la parlamentaria gremialista.

Asimismo, la diputada UDI indicó que otro punto fundamental aprobado en la iniciativa legal es el de consagrar como principio el derecho como deber preferente de los padres a criar y educar a sus hijos.

No obstante, Nogueira sostuvo que hay otros artículos aprobados que debieran ser vistos con una mayor profundidad por parte del Senado, porque dijo “lo más importante es la familia”.

Y en esa línea, subrayó que “nos hubiera gustado que la vida privada estuviera relacionado con los padres, con el articulado actual un niño puede tener acceso a las redes sociales sin tener la posibilidad los padres de contar con alguna injerencia en lo que ven los niños en internet, en tener derecho a una intimidad que no está bajo la súper vigilancia de los padres”.

Con todo, la diputada indicó que “es tremendamente complejo en la crianza de los niños el control de los progenitores, aquí se excluye a los padres y esperamos que en el Senado exista una mayor reflexión en ese sentido”.

Además, la diputada Claudia Nogueira, se refirió a la identidad de género de los niños que fue votada en contra, por lo que aseguró “el Senado debiera mantener su rechazo en segundo trámite legislativo”.

En tanto, la diputada Marcela Sabat (RN) reaccionó con cautela tras la aprobación del texto legal.

La parlamentaria lamentó la postura del Ejecutivo de intentar ideologizar la iniciativa legal, asegurando que “el gobierno afortunadamente no contó con el apoyo de sus parlamentarios para aprobar sus indicaciones que buscaban eliminar cualquier tratamiento de la salud antes de nacer, como por ejemplo, a patologías de espina bífida, que científicamente se ha demostrado que tiene mejor pronóstico si se opera dentro del vientre materno”.

Finalmente, la diputada Sabat señaló que “en términos reales, este proyecto corre el peligro de ser un nuevo Transantiago, pues no cuenta con herramientas ni recursos para dar efectividad al ejercicio de los derechos que en él se aseguran”.

To Top