Los trabajadores del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) pidieron a los usuarios comprensión ante el paro nacional que iniciaron este viernes, el que podría ser indefinido si es que no llegan a un acuerdo con la Dirección de Presupuestos.
“Hoy en Fonasa hay 13 millones 500 mil personas afiliados, chilenos, inmigrantes, en fin, a ellos les digo, nosotros nos esforzamos día a día por atenderlos, con tratar de responder oportunamente a las demandas, pero para todos ellos nosotros somos atendiendo a público solo 650 personas”, señaló a Agencia Aton el presidente regional de la Asociación de Funcionarios de Fonasa, Orlando Soto.
“Ustedes usuarios saben que con esa dotación nosotros no podemos avanzar, lo que estamos pidiendo al Estado es que haga un gesto con nosotros, que nos den protección laboral para poder seguir. A los usuarios les pido la comprensión, somos 600 para atender a los 13 millones, por eso los llamo a hacer uso de los canales virtuales que tiene Fonasa”, indicó Soto.
Las asociaciones de Fonasa, Anaff y Anptuf, que representan más del 90% de los funcionarios, aseguraron que buscan lograr que la Dirección de Presupuesto (Dipres) “haga una buena propuesta” para lograr estabilidad laboral y carrera funcionaria que requieren los trabajadores de la entidad.
Por su parte, el presidente de la Anptuf, Felipe Tamayo, explicó que han sostenido negociaciones con la Dipres desde hace ya dos años y medio, además acotó que sólo esperan que “se cumpla la ley”.
“El artículo 10 del Estatuto Administrativo, el cuerpo normativo que nos rige a los empleados públicos, establece que no más del 20% de los funcionarios puede estar en calidad de contrata porque eso garantiza la continuidad de servicio, así que eso estamos peleando”, dijo Tamayo.
En ese sentido, el presidente de la Anptuf afirmó que “estiramos el elástico lo que más pudimos, pero ya no hay tiempo” y por eso “lamentamos los perjuicios que estén sufriendo nuestros usuarios, pero yo creo que ellos también son trabajadores, entienden, esta es una reivindicación justa, no estamos pidiendo bonos ni nada, solo un empleo decente”.
Finalmente, los dirigentes catalogaron el paro como “ascendente”, lo que quiere decir que si no llegan a un acuerdo con la Dipres, que sea aceptado por las bases, seguirá de manera indefinida.
