El seremi de Salud de la región Metropolitana, Carlos Aranda, dirigió este viernes un operativo de fiscalización en dos locales de tatuajes ubicados en el barrio de Parque Bustamante, en la comuna de Providencia, para inspeccionar las condiciones sanitarias de estos establecimientos.
“El tatuaje es un arte, pero también tiene que seguir ciertas condiciones de seguridad para quienes se sometan a este procedimiento”, indicó Aranda, quien dispuso la prohibición de funcionamiento de un local hasta que solucione los problemas sanitarios detectados.
La autoridad sanitaria precisó que “el riesgo de someterse a un tatuaje donde no se cumplan las medidas de higiene, no sólo puede ocasionar heridas en la piel y reacciones alérgicas, también se pueden contraer virus o bacterias que desencadenen una infección o una enfermedad más peligrosa como la hepatitis B o el VIH”.
“En el caso que la piel presente un proceso infeccioso u otro tipo de lesión, tal como pústulas, abscesos, acné o dermatitis (inflamación de la piel), la persona no debe someterse a un tatuaje. Nuestra recomendación es que, si usted se va a tatuar por primera vez, consulte con un médico especialista para prevenir cualquier complicación”, agregó.
Las infecciones más frecuentes que se constatan en estos lugares son: la no acreditación de conocimientos de técnica aséptica, personal no vacunado contra la hepatitis B, no disponer de manuales de procedimientos, ni de lavamanos o área de lavado de material, falta de aseo en superficies de trabajo, carecer de dispositivos para la eliminación del material corto punzante, registros incompletos de las personas que se han tatuados y extintores con carga vencida o ausencia de ellos.
Por otra parte, el seremi de Salud RM señaló que “quienes se tatúen deben exigir y asegurarse que todo el material que se utilice para atravesar la piel debe ser estéril y el desechable se debe utilizar una sola vez, como las agujas, la cuchilla para rasurar la zona a tatuar y los guantes. Además, el recinto debe contar con lavamanos y todas las superficies de trabajo deben ser lavables”.
Durante el procedimiento de tatuaje, la tinta que se utilice nunca debe venir directamente del envase original, sino que se debe colocar en pequeños recipientes y la pintura restante se debe eliminar. Los pigmentos que se utilicen deben estar autorizados por el ISP.
Los establecimientos que realizan estas prácticas no requieren de una autorización sanitaria, sin embargo, la seremi de Salud puede fiscalizar y sancionar las infracciones al Código Sanitario a raíz de denuncias surgidas desde la ciudadanía.
Durante este año, la seremi de Salud de la región Metropolitana ha fiscalizado cuatro gabinetes de tatuajes y ha cursado cuatro sumarios, todos por solicitudes de la ciudadanía.
En el mes de junio, la autoridad sanitaria realizará el curso “Orientaciones de salud para el ejercicio del tatuaje, perforaciones y técnicas similares”, donde se tocarán temas como el marco normativo vigente, bases de la microbiología y enfermedades de transmisión hemática, esterilización, técnica aséptica e higiene, eliminación de residuos y salud ocupacional y bioseguridad.
