El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, anunció que el Plan Invierno 2017 tendrá una inversión de $3.194 millones para la habilitación “de al menos 70 centros de acogida y 50 rutas calles, móviles que se acercan con apoyo a las personas en situación de calle con alimentación, vestuario, kit de aseo”.
Además, el plan contempla la puesta en marcha de cuatro rutas médicas, dos en la región del Biobío, una en Valparaíso y una en la región Metropolitana.
Barraza, agregó que, como todos los años se implementará el plan de manera gradual a lo largo del país, comenzando con Magallanes, donde ya comenzó a funcionar una ruta social y donde en las próximas comenzarán a funcionar los albergues al igual que en Aysén.
En la región Metropolitana, comenzará a ejecutarse el 17 de mayo, con la apertura del albergue masivo Víctor Jara, que albergará a 150 personas a diario y durante junio se comenzarán a habilitar el resto de los albergues llegando al menos a 27 en la región, y en el resto de las regiones durante junio y julio se habilitará el resto de la oferta.
Por otra parte, el FonoCalle comenzará a operar en junio, línea gratuita para que la ciudadanía pueda ayudar a reportar a personas en situación de calle para poder ir en su ayuda.
En este contexto, el Ministro Marcos Barraza destacó que “este año el énfasis estará puesto en conjugar políticas permanentes para las personas en situación de calle con las coberturas del Plan de Invierno”.
Para dar a conocer las novedades del plan 2017, el ministro Marcos Barraza; acompañado por el intendente metropolitano, Claudio Orrego; el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco; y el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez; visitaron el Centro de Referencia para Personas en Situación de Calle de Pudahuel, que es ejecutado por la ONG Fraternidad “Las Viñas”.
El intendente Metropolitano, Claudio Orrego, indicó que “para nosotros lo más importante es evolucionar de un sistema fundamentalmente de socorro, a formar una política de integración permanente de las personas en situación de calle. Queremos que los albergues no sólo protegan a las personas del frío, sino que también les devuelvan su dignidad”.
Por su parte, el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, señaló que “a través de la iniciativa de este centro, tenemos la posibilidad de apoyar a aquellas personas en situación de calle y, a la vez, entregar herramientas efectivas de reinserción, con opotunidades laborales, lo cual vamos a plantear a las empresas de nuestra comuna”.
En este contexto, el titular de Desarrollo Social se refirió también a la oferta permanente que esta cartera mantiene los 365 días del año para ayudar a las personas en situación de calle a superar esta situación y que este año a llegando a 38 centros a nivel nacional (29 centros en 2016), pasando de una cobertura diaria de 976 personas en 2016 a 1.270 personas este año.
Estos Centros Permanentes entregan alojamiento, abrigo y también apoyo psicosocial y socio laboral a través de talleres y capacitaciones, con el objetivo que en un año estas personas se puedan reincorporar y superar la situación de calle.
En el caso de la RM, ya se encuentran habilitados 7 de estos centros y este año se inaugurarán 7 más. “Esto es una muy buena noticia porque estamos transitando hacia una política más permanente para ayudar a las personas en situación de calle a superarse y a reinsertarse social y laboralmente”, afirmó la autoridad.
