El ministro del Interior (S), Mahmud Aleuy, informó que 26.600 hogares de Ovalle quedaron sin suministro de agua potable debido al aumento del caudal del río Limarí, lo que afectó la planta de producción de la empresa Aguas del Valle.
Aleuy también indicó que las reparaciones necesarias para reponer el servicio en su totalidad podrían demorar entre cinco días y una semana, pero enfatizó que el suministro de agua potable para la población de Ovalle está asegurado.
El ministro subrogante del Interior encabezó esta tarde la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en la Onemi central, reunión que estuvo marcada por el desborde del embalse Recoleta, ubicado a 16 kilómetros al noroeste de Ovalle.
Aleuy señaló que unas 1.500 personas fueron evacuadas en las localidades de Huamalata, Algarrobo, Villaseca, San Félix y Samo Bajo, ante el aumento del caudal del río Limarí. Estas personas debieron ubicarse por sobre los 20 metros del cauce.
También destacó que el agua caída supera en 4.900% los registros históricos para la región de Coquimbo. Añadió que, según el informe de Meteorología, las precipitaciones declinarían alrededor de las 23 horas en esa región y en la madrugada del sábado en Atacama.
Además, Aleuy llamó a la prudencia a las personas, sobre todos a quienes acudieron a observar el desborde del embalse Recoleta, ya que esa conducta pone en peligro la vida humana. En ese sentido, llamó a seguir las instrucciones de las autoridades.
Por su parte, el director de Onemi, Ricardo Toro, informó que no hay otros embalses en riesgo de desborde y que el nivel del tranque Recoleta ya está bajando de nivel.
En cuanto a las afectaciones, mantuvo la cifra de 12.382 aislados en ambas regiones y que los albergados suman 317 personas. Asimismo, consignó las dos muertes registradas en Monte Patria.
