El ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, detalló los pasos a seguir para la liberación de 9 de sus compatriotas que se encuentran en prisión preventiva en el Penal de Alto Hospicio por más de 50 días, luego que 2 militares y 7 ciudadanos bolivianos protagonizaran un confuso incidente en la frontera y que está siendo investigado por el Ministerio Público.
Al respecto, el titular del vecino país reiteró que los cargos impuestos por fiscalía a sus conciudadanos son “absurdos” y se trata de “un tema que nunca debió haber sido judicializado, se debería haber solucionado por la vía diplomática (…) es un acto de revancha que ni en la Edad Media se veía, satanizar a personas inocentes”.
“Ellos están siendo juzgados por robo con intimidación, contrabando y porte ilegal de armas y después del análisis jurídico no existen ninguno de estos delitos (…) los funcionarios habían informado de sus movimientos a sus superiores, hecho que fue expuesto a los tribunales chilenos”, aseguró la autoridad.
Al respecto, indicó que el proceso “nunca debió haber llegado a tribunales” y que debió ser solucionado “por la vía diplomática”, agregando que seguirán trabajando por esa línea.
“Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades chilena a que se vuelva encausar este caso por vía diplomática. Este es un tema del Estado boliviano en relación con el Estado chileno, no estamos hablando de delincuentes. No son particulares, son oficiales del Ejército”, remarcó.
Arce culminará hoy viernes la gira que realizó a nuestro país con el objetivo de visitar a los 9 bolivianos en prisión preventiva desde el 19 de marzo, luego que personal de Carabineros los detuviera en un confuso incidente en el combate contra el contrabando.
Según la versión chilena los formalizados por los tribunales nacionales fueron acusados por los delitos de robo con violencia, porte ilegal de armas y contrabando, mientras que Bolivia sostiene que los funcionarios cumplían con la lucha contra el contrabando, realizando un procedimiento de rigor.
12 Mayo 2017 13:04
El ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, detalló los pasos a seguir para la liberación de 9 de sus compatriotas que se encuentran en prisión preventiva en el Penal de Alto Hospicio por más de 50 días, luego que 2 militares y 7 ciudadanos bolivianos protagonizaran un confuso incidente en la frontera y que está siendo investigado por el Ministerio Público.
Al respecto, el titular del vecino país reiteró que los cargos impuestos por fiscalía a sus conciudadanos son “absurdos” y se trata de “un tema que nunca debió haber sido judicializado, se debería haber solucionado por la vía diplomática (…) es un acto de revancha que ni en la Edad Media se veía, satanizar a personas inocentes”.
“Ellos están siendo juzgados por robo con intimidación, contrabando y porte ilegal de armas y después del análisis jurídico no existen ninguno de estos delitos (…) los funcionarios habían informado de sus movimientos a sus superiores, hecho que fue expuesto a los tribunales chilenos”, aseguró la autoridad.
Al respecto, indicó que el proceso “nunca debió haber llegado a tribunales” y que debió ser solucionado “por la vía diplomática”, agregando que seguirán trabajando por esa línea.
“Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades chilena a que se vuelva encausar este caso por vía diplomática. Este es un tema del Estado boliviano en relación con el Estado chileno, no estamos hablando de delincuentes. No son particulares, son oficiales del Ejército”, remarcó.
Arce culminará hoy viernes la gira que realizó a nuestro país con el objetivo de visitar a los 9 bolivianos en prisión preventiva desde el 19 de marzo, luego que personal de Carabineros los detuviera en un confuso incidente en el combate contra el contrabando.
Según la versión chilena los formalizados por los tribunales nacionales fueron acusados por los delitos de robo con violencia, porte ilegal de armas y contrabando, mientras que Bolivia sostiene que los funcionarios cumplían con la lucha contra el contrabando, realizando un procedimiento de rigor.
