Opinión

Mañana es el Día Nacional del Pisco, licor que no tiene beneficios para la salud

Este lunes 15 de mayo se celebra el Día Nacional del Pisco, aguardiente a base de uvas perteneciente a la familia de los brandis y producido en nuestro país y Perú. En Chile se beben en promedio 1,9 litros de pisco por persona al año (Euromonitor , 2016), lo que significa el consumo más elevado de esta bebida en el mundo.

Actualmente, no existen beneficios comprobados para el pisco, a diferencia de la cerveza y el vino tinto, que en consumo moderado poseen propiedades ventajosas para la salud. Sin embargo, es una de las bebidas preferida de los chilenos.

Daniela Cifuentes, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, recomienda el consumo moderado de cualquier bebida alcohólica. En el caso del pisco, “para disminuir el aporte de las denominadas calorías ‘vacías’, que no se utilizarán en nuestro organismo, se sugiere consumir con bebidas o jugos sin azúcar”.

Según explica la nutricionista, un vaso de 100 mililitros de pisco aporta 210 calorías, pero esto considerablemente, por ejemplo, con el pisco sour por la cantidad de azúcar que se emplea en esta preparación.

“Debemos tener en cuenta que 1 gramo de alcohol aporta 7 calorías, por lo tanto, posee un alto contenido de calorías, que no se utilizarán para nuestros procesos funcionales de nuestro organismo”, indica la especialista.

“Por otro lado, el consumo de alcohol aumenta el apetito e incita al consumo de alimentos y/o preparaciones poco saludables en ese momento, generalmente snacks muy calóricos. Por lo tanto, continuamos aumentando la ingesta calórica en un corto periodo de tiempo”, añade.

Finalmente, la académica de la UNAB sugiere preferir bebidas alcohólicas de menor aporte calórico, como espumante y vino tinto, presentado este último múltiples beneficios como antioxidante si es consumido con moderación.

El Día Nacional del Pisco fue instaurado el 15 de mayo de 2009 en el primer gobierno de Michelle Bachelet, para fomentar la actividad agrícola en las regiones de Coquimbo y Atacama.

Esta demostrado que la mejor forma de disfrutar un buen pisco, tiene que ser escuchando la mejor música de Combo Con Clase:

 

Comentarios
To Top