Nacional

Chile entre los 50 países con mayor acceso a salud, según estudio internacional

Chile figura entre los 50 países con mayor acceso a salud, según un estudio realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, dado a conocer por la prestigiosa revista médicaThe Lancet y difundido por el Minsal.

“Este es un reconocimiento a las políticas públicas impulsadas por nuestros gobiernos y a lo que ha alcanzado la Salud Pública de Chile, que atiende a casi el 80% de la población”, destacó la ministra Carmen Castillo.

El estudio analizó, entre 1990 y 2015, la realidad sanitaria de 195 países, centrándose en 32 patologías, particularmente la oportunidad y eficacia de sus tratamientos (vacunas, cirugías de rutina y manejo de la enfermedad).

Con 76 puntos, Chile se ubica en el lugar 48, convirtiéndose en el mejor posicionado entre los países de América Latina y el Caribe, seguido por Cuba con 74 puntos y por Argentina con 68.

Al respecto, la ministra dijo que “la Salud Pública tiene brechas, pero también tiene grandes aciertos de los cuales debemos estar orgullosos. Todavía hay mucho espacio para seguir mejorando, y ese es nuestro compromiso, y lo estamos haciendo a través de un programa de gobierno muy ambicioso”.

La Secretaria de Estado subrayó que este resultado se suma al “Índice Global de Salud” de Bloomberg, que situó a Chile en el lugar 29 de las naciones más sanas del planeta. El ranking consideró a 163 países y fue elaborado con datos de la OMS, la ONU y el Banco Mundial. Chile ocupó el segundo lugar en el continente americano (superado por Canadá en el puesto 17) y el primero en Latinoamérica.

En gran medida, según el Minsal, los resultados de este estudio se atribuyen a la implementación en el año 2005 del Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE), que actualmente garantiza el diagnóstico y tratamiento de 80 problemas de salud, 13 de los cuales están entre las enfermedades analizadas.

Desde el año 2005 al 2016, el AUGE ha permitido dar respuesta a 29.296.494 casos, siendo usuarios de Fonasa el 94,4% de ellos, destacó el ministerio.

La Secretaria de Estado destacó que este resultado “es fruto de un trabajo a largo plazo, centrado en las personas”. Por eso, agregó, “tenemos la convicción de que el sistema de salud se fortalece cuando se aborda con una visión de Estado para avanzar en resolver los desafíos que aún tenemos por delante”.

Comentarios
To Top