Política

Parlamentarios afines al Gobierno defiende postura de Guillier frente al terrorismo

A raíz de la polémica originada por el senador Alejandro Guillier quien aseguró que los hechos violentistas en La Araucanía “no eran actos terroristas”, a raíz del atentado que sufrieron 7 camiones en Ercilla y Victoria, un grupo de parlamentarios defendió la postura del candidato presidencial del PR, PS, PPD, PC y el MAS.

Guillier, quien aseguró el viernes que el terrorismo lo ejercían solamente “los agentes del Estado”, reiteró su dicho en el marco de la proclamación que realizó el MAS en Concepción, afirmando que hablar de terrorismo “genera un estigma” al pueblo mapuche.

Al respecto, el senador del PPD Jaime Quintana sostuvo que “lo que ha dicho Alejandro Guillier es algo que tiene sustento. El único terrorismo que se ha podido demostrar judicialmente es lamentablemente el terrorismo de Estado en nuestra historia reciente”.

“Lo que la gente de la Región de la Araucanía quiere es paz, vivir en tranquilidad y las recetas de los políticos tradicionales invocando permanentemente la Ley Antiterrorista no ha sido eficaz ni ha dado resultados”, remarcó.

Por su parte, el diputado radical Fernando Meza afirmó que “quienes vivimos en la Araucanía estamos expuestos a una aguda situación de violencia, tal cual expresó nuestro candidato presidencial. Es evidente también que los violentistas son grupos pequeños y no todo el pueblo mapuche.

“A la derecha y también a otros que intentan aprovechar este tema para generar ruidos políticos queremos decirles desde la zona mapuche: respeto y dignidad a nuestros habitantes. Es necesario aislar al grupo de violentistas que tiene atemorizada a la población”, firmó Meza.

Finalmente el diputado Tucapel Jiménez sentenció que “resulta evidente que tenemos un problema político acá y ya hemos probado el camino de la represión. Durante el gobierno de Piñera esa táctica fue la escogida y terminamos con más violencia que nunca en la Araucanía. En esto nadie puede decirnos que hay un camino de salida y por eso es tiempo de encarar este conflicto desde otra mirada”.

Comentarios
To Top