En el puente Carrascal en Quinta Normal, el intendente metropolitano Claudio Orrego dio la partida a los trabajos de dos de los tres pilotos del proyecto Mapocho Limpio que faltaban, iniciativa que busca recuperar la ribera sur del río, reconvirtiéndola en un parque con equipamiento comunitario, incorporando a actores públicos, privados y a la comunidad en un proceso participativo de reconversión.
En la actividad participaron los máximos representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), de Megacentro y la Fundación de Urbanismo Social, instituciones que serán parte de este proyecto que cambiará la imagen de la puerta de entrada a Santiago.
Orrego señaló que “a largo plazo queremos que la puerta de entrada a la ciudad, alrededor del río, tenga un gran espacio de áreas verdes. Para eso vamos a comenzar con tres pilotos que involucran la limpieza e intervención de lugares que, hasta el minuto, han sido ocupados como basurales. Con esto esperamos demostrar que la recuperación de la ribera del río es posible a través de la alianza de múltiples instituciones públicas y privadas y con la comunidad”.
El Proyecto Mapocho Limpio partió hace algunos meses con la limpieza del puente La Máquina, un vertedero ilegal de residuos sólidos (VIRS) que se ubicaba a 15 minutos del Palacio de La Moneda y correspondía a un sector con una heterogénea composición de residuos que eran quemados diariamente.
Actualmente, en el lugar está en ejecución el Programa de Seguimiento de Mantención de la situación de limpieza, dado que por la antigüedad y complejidad de la situación de este vertedero ilegal, requiere de permanente atención para consolidarlo como un espacio limpio.
El proyecto Mapocho Limpio consta de tres pilotos, puente La Máquina que ya está intervenido, y las dos etapas que partieron hoy, Petersen en Cerro Navia y puente Carrascal en Quinta Normal.