El vocero de la Corte Suprema, ministro Milton Juica, informó que el pleno del máximo tribunal del país otorgó dedicación preferente a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago Romy Rutherford, para que investigue el presunto fraude en el Ejército por el uso de los recursos de la Ley Reservada del Cobre.
Juica informó que la ministra no integrará sala ni asistirá a los plenos del tribunal de alzada por seis meses, aunque sí ejercerá en la Corte Marcial. De acuerdo a las últimas cifras, el fraude llegaría a los $5.483 millones y consistiría en el pago a contratistas por trabajos que no se realizaron.
En otros temas, Juica informó que la Corte Suprema designó a la ministra del máximo tribunal, Andrea Muñoz , encargada de temas de género, para que integre una mesa de conciliación entre el Estado de Chile y una mujer que acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos luego que, según su denuncia, diera a luz en un hospital y los médicos, sin su consentimiento, la esterilizaran.
“El Estado de Chile se allanó a esa demanda y están en conversaciones para hacer las compesaciones, indemnizaciones y las declaraciones que correspondan y en ese aspecto se pidió a la Corte Suprema que pudiera cooperar en esta mesa y llegar a un acuerdo completo. La Corte Suprema conoció el asunto y propuso a la ministra Andrea Muñoz que es la encargada de la comisión de género de la institución para que nos represente”, dijo Juica.
En otros asuntos de actualidad, el vocero se refirió a la gran cantidad de sentencias definitivas en materia de derechos humanos.
“La tesis nuestra es seguir la investigación y procurar que los ministros en visitas puedan desarrollar sus investigaciones con la mayor libertad sin presiones de ningún tipo ni tampoco de la Corte Suprema. Nosotros tenemos un delegado de la Corte Suprema para que se relacione con los ministros en visita para darles todas las posibilidades para que puedan hacer su trabajo adecuadamente. Esto viene hace muchos años y ha dado muchos resultados positivos en el sentido que un ya un número importante han terminado”, expresó.
“En primera instancia hay fallos todos los días, en la Corte de Apelaciones también conocen en forma periódica y en la Corte Suprema tenemos entabla dos o tres causas semanales y por lo tanto nadie puede decir que no hay un avance en estas materias y el deseo del Poder Judicial es que todos los procesos que estén pendientes se desarrollen adecuadamente y se resuelvan cómo corresponde a través de una sentencia que puede llegar hasta la Corte Suprema, agregó.
Frente al caso de espionaje en oficinas de la Sofofa, el vocero del Poder Judicial estimó que “parto de la base, por la poca incidencia, que no se cometen muchos delitos de esta especie. Este país tiene preocupaciones de delitos mucho más urgentes que son los delitos contra la propiedad, pero no tengo estadísticas claras de cuántos hechos se investigan”.
