Los paquetes turísticos y el transporte aéreo registraron las mayores alzas en el IPC de 0,1% de mayo, mientras que los tomates y los limones encabezaron las bajas en el índice entregado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El IPC acumuló 1,5% en lo que va del año y 2,6% en 12 meses.
En el mes de análisis, de las 12 divisiones que forman la canasta del IPC ocho mostraron incidencias positivas y las restantes fueron negativas.
Las divisiones con mayores alzas fueron Recreación y Cultura (3,4%), con incidencia de 0,199 puntos porcentuales (pp.), y Vivienda y Servicios Básicos (0,6%), con incidencia de 0,081 pp.
Entre las divisiones con bajas en sus precios destacó Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,5%), con incidencia de -0,101 pp.
Recreación y Cultura registró aumentos en diez de sus 16 clases, siendo las más importantes Paquetes Turísticos (25,7%), con incidencia de 0,191 pp., y Equipos para la Recepción, Grabación y Reproducción de Sonidos e Imágenes (1,6%), con incidencia de 0,005 pp.
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas anotó bajas en siete de sus once clases; entre las principales estuvieron Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (-3,3%), con incidencia de -0,100 pp., y Aceites y Grasas (-2,4%), con incidencia de -0,015 pp.
De sus 76 productos, 44 registraron variaciones negativas, siendo los más importantes tomate (-7,5%), con incidencia de -0,036 pp., y limón (-14,8%), con incidencia de -0,031 pp. Los restantes productos con incidencias negativas sumaron -0,126 pp.
Por productos, Paquete Turístico presentó un incremento mensual de 25,7%, con incidencia de 0,191 pp., registrando variaciones de 14,7% en lo que va del año y 17,4% a doce meses. El alza de los precios en este mes se explicó, principalmente, por las estrategias comerciales de inicio de la temporada alta y por el aumento en el valor del dólar en comparación al mes anterior. Entre los principales destinos que consignaron alzas, se encuentran Sudamérica, Norteamérica y el Caribe; y a nivel nacional, Isla de Pascua e Iquique.
El producto Servicio de Transporte Aéreo anotó un aumento mensual de 10,9%, con incidencia de 0,033 pp., registrando variaciones de -21,4% en lo que va del año y -8,1% a doce meses. La variación positiva de este producto se explicó por una mayor demanda por pasajes aéreos en la mayoría de los destinos internacionales con motivo de las próximas vacaciones de invierno. Lo anterior fue aminorado por las tarifas de vuelos nacionales que mantuvieron las estrategias comerciales implementadas en el período anterior.
El producto Limón presentó un descenso de 14,8%, con incidencia de -0,031 pp., registrando variaciones de 23,7% en lo que va del año y 18,6% a doce meses. La disminución en el precio de este producto respondió, al igual que el mes anterior, al aumento de la oferta ya que este cítrico se encuentra en plena temporada de producción.
Y el producto Tomate registró una disminución mensual de 7,5% mensual, con incidencia de -0,036 pp., consignando variaciones de 23,6% en lo que va del año y -8,8% a doce meses. La disminución en el precio de este producto respondió al aumento de la oferta proveniente principalmente desde la zona norte del país, luego del recambio de temporada con respecto a la zona central.
El producto Servicio de Transporte en Bus Interurbano presentó un descenso de 15,7%, con incidencia de -0,098 pp., acumulando variaciones de -19,4% en lo que va del año y -0,1% a doce meses. En mayo, la variación en el precio de este producto se debió al aumento de las promociones que realizan las empresas en esta época del año, sumado a la normalización de tarifas respecto del mes anterior, que contó con la presencia del festivo de Semana Santa.