Nacional

Supertanker tuvo efectividad del 13,61% y el helicóptero Sikorsky, del 100%

La Conaf publicó este jueves en su página web el informe de eficiencia de las aeronaves que se usaron en el combate a la tormenta de fuego que afectó la zona central del país durante el verano pasado. Además, aclaró una información de El Mercurio sobre que la corporación no pudo elaborar esta evaluación.

En su informe, la Conaf consigna los datos de los siete principales aviones empleados en el combate al fuego, incluyendo el Supertanker B-747, costeado por Lucy Avilés y la familia Luksic, y el Ilyushin-76 que proporcionó el gobierno ruso.

Según este informe, el Supertanker B-747 –el más grande del mundo para el combate de estos siniestros- cumplió 41 misiones y tuvo una efectividad del 13,61%. En contraste, el helicóptero Sikorsky S64 –también el más grande del planeta para estas labores- cumplió 13 misiones, con un 100% de efectividad.

En cuanto a los otros aviones empleados en la emergencia, el Ilyushin-76, más conocido como “El Luchín”, realizó 42 misiones y tuvo una efectividad del 35,28%. Además, las dos unidades AT-802F cumplieron 137 misiones con 90% de efectividad; el BAE-146-200 hizo 12 con un 72% de efectividad, y el C-130 Lockheed completó 48 misiones con el 13,20% de efectividad.

El informe también consigna que ninguno de los aviones pudo operar en el frente de ataque de los incendios y sólo pudieron flanquearlos, mientras que el Sikorsky S64 sí pudo maniobrar en el frente de avance de las llamas.

Respecto a la nota de prensa de El Mercurio, la Conaf indicó que no fue posible hacer una evaluación de todas y cada una de las aeronaves en operación para el combate al fuego en el momento mismo de la emergencia, ya que “debido a la excepcionalidad del fenómeno, nuestros recursos estuvieron concentrados en controlar los incendios y así defender las vidas humanas, viviendas y enseres”.

También explicó que la evaluación se desarrolló sobre la base del conocimiento experiencial obtenido por los profesionales de Conaf, que participaron en las operaciones de estas aeronaves desde diversos frentes: despacho y carguío de las aeronaves en aeródromos y aeropuertos; guía durante sus operaciones aéreas o pilotaje de aeronaves; y personal en tierra que dirigía a las aeronaves hacia sus objetivos, quienes evaluaron las características de sus descargas.

Comentarios
To Top