La ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, se refirió a la polémica originada en Conaf a raíz de la evaluación de efectividad del avión SuperTanker la que alcanzó al 13,62% tras los incendios que afectaron al país en el verano.
Al respecto, la secretaria de Estado pidió poner las cosas en perspectiva, recordando que “cuando estábamos enfrentando las tormentas de fuego durante el verano, todos los recursos ayudaban”, y que una vez superada la emergencia se hicieron las evaluaciones técnicas.
Sin embargo, destacó que “siempre la complementariedad de los recursos va a ser lo más relevante” y agradeció profundamente las donaciones y las ayudas que estuvieron disponibles en ese momento para combatir el fuego.
Por otro parte, la ministra se refirió al proyecto de ley que busca establecer la identidad de género como un derecho y aclaró que “el proceso legislativo no ha concluido”.
Consultada sobre la indicación aprobada ayer en la Sala del Senado, que establece que para realizar el cambio de identidad de género se requiere un informe médico, la vocera de Gobierno explicó que “los legisladores hacen uso de sus facultades, presentan indicaciones y esas indicaciones se votan”.
Sin embargo, manifestó que el Ejecutivo considera que para personas mayores de 18 años no se debe requerir ningún tipo de documento, ya que se refiere a “una situación tremendamente personal y profunda, como es la identidad de género”.
Supertanker tuvo efectividad del 13,61% y el helicóptero Sikorsky, del 100%
