11 Junio 2017 18:06
Nueve ejes programáticos anunció el senador Alejandro Guillier en un acto masivo que se realizó en el teatro Caupolicán, organizado por su comando y los seis partidos de la Nueva Mayoría que lo apoyan: PR, PS, PC, PPD, IC y MAS.
Unas 7.000 personas asistieron a este acto definido como un “Caupolicanazo”, en el que el parlamentario por Antofagasta dio a conocer los principales focos de su eventual gobierno.
Entre los asistentes estuvieron familiares de Guillier, presidentes de los partidos, parlamentarios, diferentes personalidades que adhieren a su candidatura y miles de militantes de base de las colectividades de la Nueva Mayoría.
Guillier comenzó la exposición de sus ejes con lo que llamó una nueva economía para Chile, una que termine con el modelo rentista basado en materias primas, más diversificada, que permita al país dar un salto al desarrollo, mediante la colaboración público-privada, pero en la que el Estado dará los lineamientos estratégicos a los que deberán someterse las empresas, como por ejemplo el respeto al medioambiente.
En Educación, calificó el Crédito con Aval del Estado (CAE) como un error al que aún no le encuentran solución, pero el cual se debe terminar porque está hipotecando el futuro de los jóvenes estudiantes. También planteó llevar la reforma educación al aula, haciendo parte de ella a los profesores y alumnos con foco especial en lo técnico profesional.
En Seguridad Social, propuso crear un sistema previsional solidario, de carácter mixto. Además, planteó llegar en 10 años a que el 80% de chilenos que tenga una pensión al nivel de salario mínimo.
En Salud, estableció como prioridad la salud primaria, llevar la salud al barrio y formar a los especialistas en regiones. También quiere establecer un plan básico universal en salud privada y terminar con las brutales desigualdades en el acceso a la calidad de la atención, la discriminación de la mujer en edad fértil y las pre-existencias.
En temas de Género, Diversidad y Derechos, propuso regular la brecha de salarios entre hombres y mujeres, sancionar como delito la violencia intra-familiar, impulsar el matrimonio igualitario con filiación, la ley de Identidad de Género, la ley de aborto en tres causales e impulsar una ley de formación sexual integral.
En Seguridad Ciudadana, planea ampliar el número de fiscales y establecer una “defensoría de las víctimas” de delitos. Asimismo, entregar mayores roles a los municipios y comunidades en el control, prevención y rehabilitación de drogas.
En el tema de Pueblos Originarios, dijo que “no son terroristas, sino que están acosados por la deuda histórica que hay con ellos, la que vamos a reconocer y reparar. Chile es un país plurinacional”.
Aseguró que “vamos a trabajar por el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios”.
Además, anunció una Política de Migración Segura que garantice a extranjeros acceso a vivienda, educación, salud y trabajo en las mismas condiciones que los chilenos reciben en otros países.
En Descentralización, propuso transferir poder real a las regiones y cambiar la estructura tributaria para que los impuestos se paguen donde está la actividad productiva y no donde está la matriz de la empresa.
