Política

Estudiantes de la U. Católica a Sebastián Piñera: “Con la plata que Piñera se fondea…650.000 estudian gratis”.

15 Junio 2017  16:50

Un grupo de estudiantes realizó este jueves una “funa” al precandidato presidencial Sebastián Piñera, esto, mientras participaba de un foro organizado por el Centro de Políticas Públicas en la Universidad Católica.
Fue precisamente mientras la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (Feuc), Sofía Barahona, le consultaba a Piñera sobre cómo sería el trato de un futuro Gobierno a las manifestaciones públicas cuando se escucharon una serie de consignas de los manifestantes.

A las afueras del Salón de Honor de la Casa Central, los estudiantes desplegaron un lienzo donde se leía “con la plata que Piñera se fondea…650.000 estudian gratis”.

A pesar de los cánticos y gritos que se escucharon con fuerza por largos minutos, el ex Mandatario respondió a la pregunta, y dijo que “yo creo en la libertad de expresión, que es un derecho consagrado en la Constitución, pero eso no significa que algunos se aprovechen y que se sientan con el derecho de destruir la propiedad pública, la propiedad privada, atentar contra sus compatriotas, y por eso vamos a promover tres leyes”.

“Primero, los encapuchados que cometen delitos y que no respetan ni la ley ni a nadie, merecen una sanción mayor que la que ahora tienen (…) Segundo, vamos a aprobar una ley para proteger mejor la integridad física y el respeto a nuestros carabineros, porque un carabinero bien protegido que lo necesita, es uno más eficaz para protegernos a todos”, acotó.

“En tercer lugar, también vamos a buscar un mecanismo que permita que la forma en que se expresen las personas no sea la única expresión (marchas), yo atendía con mucho cuidado las manifestaciones, pero la calle no es lo mismo que la ciudadanía, un buen presidente tiene que escuchar no solo a los que se manifiestan, especialmente tiene que escuchar a los que no tienen voz.

En cuanto a la gratuidad universal, el ex jefe de Estado enfatizó que “Chile hoy no tiene, ni va a tener los recursos durante mucho tiempo para satisfacer esa petición y si lo hiciera estaría comprometiendo todos los recursos para la educación superior”.

“Significa eso que se estaría olvidando de los niños, por ejemplo, de los niños del Sename, de los más pobres, de las víctimas de la delincuencia (…) sus derechos yo los respeto, pero no son los únicos que merecen la ayuda del Estado”, puntualizó.

Comentarios
To Top