Derechos Humanos

El ministro de Desarrollo Social entrega más de 3.500 hectáreas a Comunidad Cauñicú del Alto Biobío

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, encabezó la entrega de 3.526 hectáreas de terreno correspondientes al Fundo Queuco, adquiridos mediante la Ley Indígena por un momento de 1.900 millones de pesos a la comunidad Cauñicú en el Alto Biobío.

Para oficializar esta restitución de terrenos, Barraza llegó hasta el lugar para compartir la buena noticia con la comunidad que integran 424 personas. Allí, las autoridades fueron recibidas por el Lonko Marcelino Queupil y la presidenta de la comunidad, Margarita Paine.

En este contexto, el secretario de Estado señaló que “estoy orgulloso de compartir con la comunidad de Cauñicú este momento tan significativo para la historia de esta comunidad y para la historia del Pueblo Pehuenche (…) este es un paso fundamental pero aún resta mucho por hacer, son muchas más las miles de hectáreas que tienen que volver en derecho a la comunidad Pehuenche”.

La entrega de este terreno, que corresponde al lote 13 del mencionado fundo, se realizó a través del Artículo 20B de la Ley Indígena 19.253 con una inversión de $1.967.519.160por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) del Biobío.

“Los pueblos indígenas requieren y exigen un espacio en la sociedad que les permita deliberar, construir un futuro con pertinencia cultural indígena, y por lo mismo la nueva constitución no puede excluir esos derechos, especialmente lo que tiene que ver con el reconocimiento constitucional y la participación política”, sostuvo el titular de la cartera.

Asimismo, Barraza indicó que “este acto de hoy día marca un antes y un después, porque muestra que cuando la comunidad es perseverante, cuando pone al centro y por delante su dignidad, los logros se van dando”.

Asimismo, la Presidenta de la comunidad, Margarita Paine, indicó que “este es un momento histórico, muy significativo para nuestra comunidad. Este es el fruto de nuestro trabajo (…) que hoy día nos demostraron que hubo voluntad para poder darnos una tranquilidad y poder abrirnos las puertas para que nosotros como pueblo Pehuenche podamos avanzar con esperanza, porque fueron 18 años de espera para que hoy en día se pudiera concretar esto”.

Por medio de este mecanismo legal, Conadi Biobío también adquirió 698 hectáreas de este fundo para la Comunidad Nehuen Mapu de Malla Malla. La inversión de esta compra fue $509.656.800 beneficiando a 182 socios que componen la comunidad.

DV/Aton Chile

Comentarios
To Top