Una defensa clara al actual sistema de pensiones que rige a los funcionarios de las Fuerzas Armadas realizó el nuevo comandante en jefe de la Armada, Julio Leiva Molina.
El oficial, en conversación con El Mercurio de Valparaíso, señaló que el actual modelo “es el adecuado” y defendió el derecho de los marinos a retirarse antes que el promedio de los chilenos.
“La carrera militar tiene muchas diferencias con otras como la administración pública, para hacer una comparación”, dijo.
Asimismo, el almirante agregó que “nosotros tenemos diferentes funciones y una normativa completamente distinta a la administración pública. Ellos tienen sueldos mayores que los nuestros hoy, con cifras bastantes mayores en algunos servicios, por ejemplo”.
Leiva sostuvo que “la forma que tenemos para mantener a las personas en nuestra institución es entregándoles una seguridad al término de su vida laboral”.
El comandante agregó que muchas labores son bastante específicas, ejemplificando lo que ocurre con alguien que cumpla funciones en un astillero.
“Esa persona sale a la vida civil y su inserción laboral es mucho más compleja”.
La autoridad naval también llamó a considerar el cambio de ciudad que se le exige a los marinos, “sin expresión de causa”.
“A una persona del estamento público si no firmó el contrato que decía que lo podrían trasladar, simplemente no lo hacen”, dijo. Agregó que en las Fuerzas Armadas también se deben caducar contratos sólo por una necesidad, la que puntualizó tiene que ver con una “pirámide de cantidad de personas que van llegando y ascendiendo.
A esas personas, que incluso han tenido un buen desempeño, llega un momento en que hay que decirles que se deben ir. Eso no pasa en el servicio público”.
Por último, detalló que “nosotros creemos que el sistema de pensiones que tenemos es el sistema adecuado para la función que cumplimos”.
