Nacional

Arzobispo de Concepción: Conflicto y violencia en la Araucanía sería explicación de visita del papa a la zona

El arzobispo de Concepción, monseñor Fernado Chomali, efectuó la cuenta pública de la arquidiócesis que preside, refiriéndose a la visita papal que realizará el Papa Francisco en enero del 2018 a las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.

Al respecto, la autoridad eclesiástica indicó que frecuentemente Francisco “vista los lugares con mayor tensión”, en alusión directa a las escalas que realizará el Sumo Pontífice en Temuco, lugar marcado por la violencia en el conflicto mapuche e Iquique, debido al incremento de inmigrantes en el norte del país.

“Cuando uno ve los viajes que hace el Papa, se aprecia que su tendencia es ir a los lugares donde hay mayor tensión”, afirmó.

Además, el monseñor se refirió a la contingencia señalando que “el Estado también tiene que colaborar para que las personas tengan salarios adecuados y para dar una buena educación a los hijos y creo que la Reforma Educacional va en ese sentido; lamentablemente, hay una tendencia de darle más valor a las cosas que a las personas y por eso, en la sociedad, hay un sentimiento de orfandad y es una sociedad que no ayuda a ser felices”.

“En Chile, la natalidad está muy baja, lo cual puede traer serias consecuencias. Y esto, porque los jóvenes y los ancianos están cada vez más solos. También tenemos que profundizar nuestro trabajo en las Comunicaciones, porque hoy, todas las personas tienen un celular en sus manos y hay que tratar de llegar a ese mundo digital”, sostuvo.

Respecto a su cuenta pública, Chomali informó de la celebración, el año pasado, de 4.239 bautismos, 633 matrimonios, 2.314 primeras comuniones, 2.137 confirmaciones y la celebración de 326 misas los domingos.

Junto a ello, destacó que en la fiesta de san Sebastián, en Yumbel, acudieron más de 700 peregrinos; Inmaculada Concepción (8 de diciembre), 100 mil peregrinos y en Lirquén 7.000 personas.

Dio a conocer que además de la permanente presencia en toda la arquidiócesis celebrando la vida espiritual de las personas, se desarrolla labor educacional en 32 colegios (31.244 alumnos) y en la UCSC (11.843 alumnos), con un servicio en toda la región.

En el ámbito de la pastoral social, dijo que “tenemos muchas obras sociales, trabajando y colaborando en diversos programas y en algunos con el Estado, en el mundo de los ancianos, de los jóvenes, de los niños y de las mujeres. Es un enorme servicio que la Iglesia presta a la sociedad y hemos decidido mostrarlo para conocimiento general”, enfatizó, citando el desarrollo de 53 obras (albergues en 7 lugares para personas en situación de calle, 15 comedores para niños, adultos mayores y personas en situación de calle, hogares y talleres, entre otros)”.

Comentarios
To Top