Johnny Herrera: Correcta actuación del guardameta de Universidad de Chile. No le llegaron mucho y cuando lo hicieron respondió con solidez. Poco que hacer en el gol que le marcó Stindl.
Mauricio Isla: Buen partido del “Huaso” pese a que le costó la puntada final. Jonas Héctor casi no se proyectó por su banda lo que le permitió sumarse a la creación, aunque no pudo tener la profundidad.
Gary Medel: Tuvo un error en el principio del encuentro que no pasó a mayores. Después de eso, realizó un partido sólido y solo una dolencia muscular lo sacó del encuentro cuando el reloj bordeaba los 70 minutos.
Gonzalo Jara: No es algo nuevo que jugando por la selección muestra un nivel superior. Dio salida clara al equipo desde atrás y estuvo atentísimo con las coberturas frente a los atacantes
Jean Beausejour: Tuvo un primer tiempo casi perfecto, deteniendo a Joshua Kimmich y aportando con sus jugadas en ofensiva. En el segundo lapso decayó en intensidad, pero de todas formas cumplió
Marcelo Díaz: Partidazo del volante del Celta de Vigo. Cuando Chile ataca se mete de líbero y es el primero en salir jugando, lo que le dio buena salida a la Roja. Además estuvo atento en la presión para detener los embates de los campeones del mundo.
Charles Aránguiz: Mejoró su nivel respecto al partido ante Camerún. Cooperó en defensa y si bien se adelantó poco en la cancha, cada vez que lo hizo fue para conectarse con sus compañeros en jugadas ofensivas.
Pablo Hernández: Pese a que su inclusión fue resistida en la previa, el “Tucu” rindió ante los teutones. Demostró una gran faceta defensiva, marcando bien a los germanos y cuando le tocó repartir el esférico, lo hizo de buena manera. Cumplió.
Arturo Vidal: Con una posición más adelantada que de costumbre, el “Rey” fue el encargado de enlazar con la dupla atacante y ahí rindió. Le entregó el pase a Alexis en su gol, y ayudó constantemente en la creación del fútbol.
Alexis Sánchez: Es determinante y su gol así lo certifica. El exclusivo máximo goleador histórico de la selección comenzó de gran forma con su tanto y luego fue el principal referente de ataque, pese a que algunas veces pecó de individualismo.
Eduardo Vargas: El delantero vive de oportunidades y en este partido “Turboman” tuvo pocas. Eso sí, estuvo cerca de anotar el segundo gol nacional con un remate desde fuera del área al que Ter Stegen no pudo llegar y que dio de lleno en el travesaño. Fue sustituido en la recta final del pleito.
Ingresaron
Paulo Díaz: Ingresó por la lesión de Gary Medel y mostró solidez como central.
Martin Rodríguez: Su misión era darle dinámica al ataque en el final del pleito y pese a que lo intentó, no logró destacar.
Francisco Silva: Muy poco tiempo en cancha como para ser evaluado.
