Los funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) realizaron aportes para pagar el bufete de abogados que se contrató para la defensa de los nueve bolivianos capturados y sentenciados el miércoles en Chile, además de otros gastos para lograr su retorno, que se debe producir en los próximos 30 días, según el fallo de la justicia chilena.
Según informa La Razón Digiltal, la ANB publicó este viernes un comunicado en el que agradece los aportes, además del respaldo que que recibieron de varias autoridades de Gobierno, entre ellas el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
“La planta ejecutiva de la Aduana Nacional agradece la solidaridad de los servidores públicos de la Aduana Nacional por su aporte voluntario destinado a cubrir costos de bufetes de abogados de Santiago e Iquique, traslado de familiares de los funcionarios detenidos, así como la compra de vituallas, enseres y otros gastos conexos que implican el regreso de los nueve bolivianos”, se lee en el comunicado público.
Un equipo de juristas chilenos, acompañado por autoridades nacionales, se hizo cargo de la defensa de los funcionarios que fueron acusados y sentenciados por los delitos de robo e intimidación, portación ilegal de armas y contrabando. Recibieron condenas de tres años de cárcel por cada uno de los primeros delitos y deben pagar una multa equivalente a 48.000 dólares.
La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, y el procurador del Estado, Pablo Menacho, asistieron a la audiencia en la que se dictó sentencia en un proceso abreviado, previamente aceptado por los acusados.
Hasta el momento no se informó cómo y quién pagará la multa, condición para que se aplique la expulsión de los sentenciados y se evite el cumplimiento de su condena en Chile.
En el comunicado, la Aduana califica además de “injusta” la sentencia dictada en Chile y ratifica la inocencia de los nueve funcionarios, que asegura fueron “detenidos ilegalmente” mientras cumplían sus labores de lucha contra el contrabando.
El canciller Fernando Huanacuni informó la noche del jueves que los nueve funcionarios retornarán a sus fuentes de trabajo una vez que retornen al país. “En ningún momento han perdido su trabajo y cuando retornen volverán a sus funciones específicas; ellos no han cometido ningún delito”, afirmó.
Por su parte, según informa Página Siete Digital, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, anunció que hoy se definirá quién pagará la multa de los 32 millones de pesos chilenos (equivalentes a 48.000 dólares) que impuso de multa la jueza Isabel Peña.
El encuentro se desarrollará en instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se prevé que en la reunión estarán presentes el canciller Fernando Huanacuni; el ministro Justicia, Héctor Arce; y el procurador Pablo Menacho.
Consultado sobre si el Ministerio de Defensa se debería hacer cargo del pago de la multa por los dos militares, Ferreira explicó que éstos estaban a disposición de la Aduana Nacional en comisión y no así en una “misión de patrullaje”.
Más temprano, el ministro de la Presidencia, René Martínez, afirmó que el pago de la multa impuesta por la justicia chilena será coordinada con familiares de los nueve compatriotas.
