Emergencia

Buzos de la Armada descartan nuevamente acceso subacuático a la mina en Chile Chico

La Armada de Chile evaluó el ingreso en la rampa de acceso a la mina Delia II, en la comuna de Chile Chico, con un nuevo equipo de buzos tácticos los cuales descartaron nuevamente el trabajo subacuático para dar con el paradero de los dos mineros atrapados.

En tanto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), informó que personal de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), se mantiene con los trabajos de monitoreo al estero La Tina, con el plan de monitoreo en caso de emergencia por los deshielos producidos, con las labores topográficas para ensanchar y optimizar la conducción hidráulica del canal que enlaza la Laguna Verde 1 con la Laguna Verde 2, y con las obras de interconexión hidráulica (tuberías).

Asimismo, se indicó que la empresa contratista realizó los primeros trabajos con la Ecosonda.

En relación a la Dirección General de Aguas (DGA), estos permanecen con los trabajos de montaje de las 2 regletas, una en Laguna Verde 2 y otra en laguna Los Patos, para medir de los niveles de variación de las aguas.

Además, se informó que vialidad se mantuvo realizando obras en el mejoramiento de los caminos a la faena, especialmente los que conducen al canal en construcción y a la plataforma de acceso a los generadores.

Personal del Cuerpo Militar de Trabajo (CMT) del Ejército de Chile, continuaron con la asistencia en temas de seguridad en las labores de construcción del canal que verterá el agua desde Laguna Verde 1 a Laguna Verde 2, a través de sus Patrullas Anfibias y de 3 buzos tácticos, con apoyo del bote Zodiac.

Sernageomin, por su parte, inició los análisis de los datos preliminares del Magnetómetro, y se mantienen con las labores de investigación por parte de los inspectores de seguridad minera, con el procesamiento de los datos de batimetría de la laguna, y con los apoyos en las obras de construcción del canal entre las Laguna Verde 1 y 2.

Respecto de los trabajos de sondaje, se informa de 3 máquinas sondeadoras principalmente:
– Sondaje N°8, dirección al refugio, el cual lleva un avance de 123 m perforados (con un total a perforar de 213 m).

– Sondaje n°9, dirección al nivel 116, el cual lleva un avance de 49 m perforados (con un total a perforar de 160 m).

– Sondaje Pozo Profundo N°2 (PP-02), dirección al nivel 191, el cual culminó la perforación a los 75 m (con un total a perforar de 80 m), pues rompió el nivel indicado y encontró agua. A partir de lo anterior, preliminarmente se informa de agua con turbiedad y presencia de rocas, lo que podría significar la existencia de una circulación de agua (posiblemente una corriente).

Onemi se mantiene coordinando el traslado de la Cámara Hiperbárica portátil y gestiona el arribo de tuberías y herramientas especializadas a la zona de emergencia, las cuales llegarán este domingo.

Para la jornada de hoy, además, se planificó que el equipo de geofísicos del Sernageomin continué con los trabajos de procesamiento de los datos preliminares del Magnetómetro, además, se mantendrán con las fiscalizaciones y verificaciones de las medidas de seguridad dentro de la faena minera.

Por último, se mantienen trabajando en el lugar personal y maquinaria del Ejército de Chile, Cuerpo Militar de Trabajo (CMT), Armada de Chile, Intendencia, Gobernación, MOP, Sernageomin, Carabineros, PDI, empresa minera y Onemi.

Comentarios
To Top