El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al clausurar el Chile Day 2017 en Londres, hizo un llamado a los candidatos presidenciales a explicitar “con números” estrategias en materia fiscal.
“En el corto plazo necesitamos que los diferentes candidatos expliciten su estrategia fiscal. No es suficiente plantear que serán cuidadosos, lo que se valora. Es necesario comenzar a poner números. Creo que es importante tener un camino para enfrentar el déficit estructural hacia adelante”, expresó, admitiendo que el no tener un “ancla” en materia fiscal puede hacer más compleja la definición de la ruta a seguir.
Sobre el proceso electoral que se avecina, dijo que será “muy intenso cuando se observa desde adentro, pero desde el extranjero creo que se ve como menos dramático”.
“Esto se debe a que, a pesar de las diferentes visiones legítimas de los principales candidatos, Chile tiene una reputación bien establecida: somos una economía abierta, donde cumplimos con los compromisos, un país donde es bueno invertir y vivir. Desde que recuperamos nuestra democracia, hemos trabajado para consolidar una sociedad más próspera e inclusiva”, agregó.
Tras concluir la presentación en el Chile Day y ante consultas, Valdés precisó que “los países maduros como Chile no se juegan la vida en una elección, pero eso no significa que de lo mismo quien gobierne. Hay visiones de país distintas, legítimas, y cada uno tiene que votar por las que cree”.
Además, afirmó que en las reuniones con inversionistas no hubo preguntas sobre el tema electoral, pero sí sobre la propuesta de reforma de pensiones en elaboración.
Al respecto, comentó que “en Chile cuando hablamos de pensiones se piensa que es AFP, la verdad es que en el mundo las pensiones son mucho más que sólo la AFP y los sistemas tienen componentes mixtos, componentes adicionales, y a ellos les interesaba mucho saber al respecto y también cómo se afectaba el sistema de AFP”.
Consultado sobre cómo prevé el trámite parlamentario del proyecto de ley, dijo que “no es una reforma fácil” y que su diseño balancea restricciones tanto políticas como técnicas, “por lo tanto espero que haya mucho apoyo, pero la aprobación no depende del Gobierno”.
En cuanto a los análisis de bancos de inversión que atribuyen el alza de la bolsa chilena a un eventual triunfo de Sebastián Piñera en la elección presidencial, indicó que desconoce en detalle esas proyecciones, pero que se trataría de análisis “subjetivos, como muchas cosas en economía”.
“La verdad es que la bolsa ha subido por muchas razones: la primera por lejos es porque las bolsas del mundo han subido, la segunda es porque la economía está tomando más fuerza y la tercera es porque las utilidades han estado buenas. Tampoco quiero decir que eso (la candidatura de Piñera) no tiene que ver, pero estos números que veo por ahí son más opinión que análisis”, añadió.
En otro ámbito, respecto del futuro de la relación entre Chile y Reino Unido, ratificó la posición oficial en cuanto a estar disponibles para negociar un nuevo tratado bilateral “tan pronto como sea posible”, sobre las bases de lo que hoy existe “pero con la opción de hacer mejoramientos que estén en el interés de ambas partes”, y no descartó que la negociación incluso pueda darse en forma conjunta con otros países.
