El Instituto Libertad y Desarrollo (LyD) elaboró un informe sobre la participación de los votantes en las elecciones primarias de este domingo, y estableció una participación mínimo de 1.000.000 de personas por parte Chile Vamos y del Frente Amplio para no considerar que el proceso es un fracaso.
Según publica El Diario de Agustín , el estudio estima que por parte de Chile Vamos participarían entre un millón y 1.300.000 personas, mientras que por el Frente Amplio lo harían 350.000 electores. Menos que eso, de acuerdo al informe, podría considerarse un fracaso, debido a que no superaría el 3% del padrón habilitado para sufragar.
El estudio se realizó sobre la base de experiencias de países que aplican primarias, como Estados Unidos, Francia y Uruguay, además de lo ocurrido en Chile en el proceso de 2013.
Ese año la participación fue notablemente alta, con el 22% del padrón. Por el lado de la Nueva Mayoría, que terminó proclamando Michelle Bachelet, hubo 2.142.070 electores, mientras que el por lado de la entonces Alianza por Chile lo hicieron 808.000 votantes que terminaron eligiendo a Pablo Longueira. Finalmente, este último renunció y su lugar fue ocupado por Evelyn Matthei.
