La Presidenta Michelle Bachelet dijo hoy que el Metro llegará a realizar 6 de cada 10 viajes con energía eólica y fotovoltaica, gracias a la incorporación de avanzada tecnología en sus futuras líneas 3, 6 y 7, las dos primeras ya en construcción y la última proyectada.
La mandataria hizo estos anuncios al dar el vamos a la marcha blanca de la Línea 6 en la estación Biobío, en Santa Rosa con Centenario, comuna de San Miguel. La nueva extensión tendrá 10 estaciones, 15 kilómetros de extensión y beneficiará a 1.100.000 habitantes de siete comunas.
La marcha blanca pondrá a prueba los trenes, estaciones y sistemas de la nueva línea y se espera que esté operando en el último trimestre de este año.
En la ceremonia, la Presidenta Bachelet dijo que “empiezan las pruebas finales, lo que podríamos llamar el ensayo general de una esperada línea nueva del metro que va a beneficiar a 1.100.000 habitantes de las comunas de Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, Ñuñoa, Santiago y Providencia”.
“Con esta línea, es primera vez que el Metro llega a las comunas de Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda con todo el alivio y con toda la integración que eso significa para tantas familias”, destacó.
“Por una semana se van a poner a prueba los trenes, los sistemas, para empezar a funcionar en el más breve plazo posible. Con la nueva línea 6 del Metro los tiempos van a bajar considerablemente”, añadió.
Puso como ejemplo que desde la estación Biobío hasta la de Los Leones el viaje demorará sólo 12 minutos, y de un extremo a otro de la nueva Línea 6, es decir desde la estación Cerrillos hasta Los Leones va a ser sólo 19 minutos.
Resaltó que se trata de “viajes al año con ahorro de tiempo, con comodidad, con aire acondicionado, con los más altos estándares de seguridad en los vagones y en las estaciones; es verdaderamente un motivo de orgullo y alegría”.
Agregó que “el inicio de la marcha blanca es además un hito en la extensión más importante que el Metro ha desarrollado en su historia y que implicaba avanzar en paralelo en la construcción de la Línea 6 con la Línea 3, que va a empezar a entregar sus servicios el último semestre del próximo año”.
“En conjunto estas dos líneas van a permitir que el Metro crezca cerca de un 40%, con 28 nuevas estaciones que van a abarcar 11 comunas y van a beneficiar a más de un millón y medio de habitantes”, explicó.
“Estamos logrando una ciudad más integrada, con más y mejores servicios en distintas comunas y en distintos barrios. Y estamos avanzando igualmente en los esfuerzos por reducir la contaminación y las emisiones causantes del cambio climático en nuestro país y en el mundo”, indicó
En ese sentido, enfatizó que la empresa Metro ha estado a la vanguardia de la incorporación de energías renovables no convencionales lo que le va a permitir sumar un 60% de energía eólica y fotovoltaica a su funcionamiento. Esto significa que 6 de cada 10 viajes van a utilizar la energía del sol o del viento. “Parece un sueño del futuro, pero no, va a ser una realidad”, declaró.
Finalmente, dijo que con las nuevas líneas 3, 6 y 7, el Metro aumentará su trazado en un 70%.
