Manifestación

Periodistas de Litoralpress en huelga ante eventual “automatización” de sus funciones

Por Gabriel Angulo González

Periodistas y trabajadores ejercen su derecho. Lo anterior, dado que a partir de hoy, en la mayor empresa de monitoreo de medios LitoralPress, 63 trabajadores (81% del total de funcionarios) iniciaron su primera huelga legal e indefinida.

Si bien la negociación colectiva en la empresa comenzó que a partir del 9 de mayo, el empleador, Raúl Zagal, no logró llegar a un acuerdo con subalternos y  estos decidieron, por ende, ejercer -esta mañana- su derecho laboral de huelga. Un proceso que ha puesto a prueba a la reforma laboral, que ya lleva más de dos meses implementada.

“La gerencia dilató las negociaciones e hizo una oferta muy por debajo de las necesidades de los trabajadores”, señala el presidente del sindicato de LitoralPress, Adrián Flandes, quien además acusó prácticas antisindicales al ser él y otros dirigentes desalojados del recinto, vulnerando su derecho como directiva del movimiento gremial.

Además de ello, Flandes sostiene que ya ha habido otros intentos para reemplazar funciones en la huelga como la automatización (mediante softwares) de labores de algunas áreas para sobrellevar el paro iniciado hoy.

En su manifestación, con cartel que dice “No a la Automatización”, los dirigentes del sindicato increparon al subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, en un evento en el que participaba, tal como se aprecia en la imagen principal de la nota.

Principales demandas

Los trabajadores solicitan que la empresa consolide de un sueldo base mayor, pues actualmente, se constituye por concepto de turnos extras y bonos de cumplimiento de metas asociados a no faltar a estos turnos. “Si una persona se enferma y falta al trabajo pierde inmediatamente gran parte de su salario. No podemos enfermarnos”, sostiene Guillermo Rodríguez, secretario del Sindicato de LitoralPress.

Por otra parte, el sindicato también pide una política de contratación que promueva la equidad de género (hay menos de un 16% de mujeres), un bono de reconocimiento al trabajo nocturno, un seguro de salud y días de permiso. Aspectos que también forman parte de la propuesta de contrato colectivo presentado por la agrupación.

El sindicato cuenta con 63 asociados y tiene un nivel de participación del 81% de los trabajadores de la empresa, superando ampliamente al 13,3% de la tasa de sindicalización chilena según la Casen 2015.

Los trabajadores seguirán en huelga hasta que sean acogidas sus solicitudes. Esperan ser acogidos por el empleador, quien hasta el momento ha mantenido las puertas cerradas del diálogo. Cabe indicar, que a los 63 adherentes se sumaron otros 11 funcionarios de Misty, que presta servicios en Litoralpress.

En su cuenta de Twitter, @SndLitoralpress, los trabajadores publicaron una imagen de la manifestación que llevan a cabo en dependencias del recinto donde se desempeñan, que vemos a continuación:

 

 

Comentarios
To Top