Nacional

“¿Alcanzará?”: Conaf recibió $6.700 millones para combatir mega incendios

Un total de $6.700 millones de pesos recibió la Conaf, en aportes y donaciones, tanto nacionales como extranjeras, durante los mega incendios de enero y febrero pasado y que afectaron una superficie de 467 mil hectáreas en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío.

La información la entregó la Corporación Nacional Forestal, indicando que dichas donaciones corresponden principalmente a equipamiento y herramientas para combate de incendios forestales, mangueras, estaciones meteorológicas, líquido retardante y aeronaves, entre otros.

El mayor aporte fue en el ámbito de las aeronaves, que llegó a los $6.300 millones, por parte de los gobiernos de Rusia, Brasil y Perú, y privados, tanto personas naturales como empresas, de los aviones BAE 146-200, Hércules C-130, Ilyushin II-76, Boeing 747-400 SuperTanker y los helicópteros Bell 212 y el Sikorsky S64F SkyCrane.

Además, el Gobierno a través de Conaf, hizo un aporte complementario a estas donaciones, a través de combustible y logística para algunas de estas aeronaves, y también financió parte de la operación de helicóptero Sikorsky, con un monto total de $782 millones de pesos.

El organismo también resaltó el aporte en personal, maquinaria y aeronaves (helicópteros y aviones) que dispusieron las empresas forestales asociadas a la Corporación Chilena de la Madera (Corma), entre ellas, Masisa, Mininco y Arauco, destacando unos 2 mil brigadistas, quienes apoyaron arduamente la labor de Conaf y bomberos, principalmente en resguardar sectores habitacionales.

En relación con el equipamiento y herramientas, además de los productos para el combate de incendios forestales, donados por empresas y fundaciones nacionales, así como de los gobiernos de España, Suecia, Austria, China, Estados Unidos y Japón, la totalidad fue entregado directamente a los equipos regionales de Conaf.

La mayor parte del material y equipo fueron utilizados, quedando alguna reserva que ya está disponible para ser empleado durante el presente período de mayor probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en el país.

Comentarios
To Top