El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó en conferencia de prensa que los dos carabineros que cruzaron hacia la frontera del país vecino en un procedimiento policial, internándose -según la versión boliviana- 7,5 kilómetros en territorio altiplánico , serían devueltos a Chile .
“El gobierno de Bolivia no podrá a disposición de la justicia a estos dos carabineros, a pesar de que los bolivianos nunca fuimos tratados con cortesía en una situación exactamente similar con nuestros 9 funcionarios. En nuestro país prevalece la cultura de la paz y el diálogo, sobre todo por nuestra convicción de que la revancha y la venganza no son signos distintivos del pueblo boliviano”, remarcó.
Asimismo, el mandatario boliviano confirmó que los policías “serán restituidos a su país”, aunque no entregó la fecha ni la hora para la devolución de los compatriotas.
“A pesar de que fueron sorprendidos realizando actos ilegales en Bolivia e intentaron darse a la fuga, la policía lo detuvo respetando su integridad corporal e intelectual”, señaló Morales.
En declaración pública, Morales efectuó un recuento de los hechos acontecidos ayer viernes señalando que los carabineros chilenos se encontraban realizando la persecución de un vehículo sin patente que cruzó hacia el lado boliviano.
Mientras se encontraban en dicho procedimiento, una patrulla boliviana los interceptó, por lo que, según la versión del vecino país, los efectivos policiales nacionales intentaron huir, por lo que fueron reducidos por la policía boliviana.
En este sentido, el jefe de estado altiplánico hizo una comparación con el trato brindado a los 9 funcionarios bolivianos que fueron arrestados en nuestro país el 19 de marzo pasado y que estuvieron más de 100 días en prisión preventiva y que fueron condenados por robo con intimidación, contrabando y dos de ellos por porte ilegal de armas, versus el arresto de los 2 policías chilenos.
“¿Qué hizo el gobierno chileno con los 9 funcionarios bolivianos? Los Carabineros los detuvieron con extrema violencia, llevándolos engrillados, con boca a la tierra y permitieron que los contrabandistas los flagelen. Al día siguiente fueron sentenciados por televisión nacional como ladornes por la misma televisión nacional por la Presidenta de Chile ( Michelle Bachelet) (…) posteriormente fueron juzgados ilegalmente por el sistema jurídico chileno”.
En este sentido, la máxima autoridad boliviana señaló que Bolivia en todo momento respetó la “integridad física y mental” del suboficial Jaime Rubén Díaz Pezo y el cabo Nicolás Antonio Morales, agregando que “fueron tratados como oficiales” por parte de los policías del vecino país.
Finalmente, Morales efectuó un llamado a nuestro país a abrir el diálogo mediante una comisión para evitar situaciones como las ocurridas en la frontera.
Morales por carabineros detenidos: “Lamento transgresión de nuestras fronteras”
