Política

Ricardo Camargo del Frente Amplio: “Podemos llegar al millón de votos en noviembre”

El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y candidato a diputado por el Movimiento Autonomista en el distrito 8 conversó largamente en exclusiva con Fortín Mapocho para analizar los resultados de las recientes primarias presidenciales, su proyección para el Frente Amplio, conglomerado en el que participa activamente, y también sobre la identidad política y social del Frente Amplio y su visión país.

En este contexto, y refiriéndose a los resultados electorales del Frente Amplio, manifestó sentirse tranquilo con el resultado por cuanto se cumplieron y superaron con creces las expectativas  que se tenían al interior del comando de Beatriz Sanchez: “En el comando se estimaba que el Frente Amplio llegaría a los 200 mil votos, por cuanto se evaluaba que el partido de la selección incidiría más en la participación, particularmente acotando la votación a muy pocas horas“, y añadió que la votación obtenida los deja en una posición expectante para la elección de noviembre en la que esperan llegar a los 800 mil o 1 millón de votos lo que les permitiría pasar a segunda vuelta y agregó: “si se compara con los resultados que obtuvieron Roxana Miranda o Marcel Claude, que son candidatos alternativos o contestatarios de las elecciones pasadas, ya estamos sobre ambos sumados, y eso nos permite construir una franja más amplia desde una sensibilidad de izquierda, como dice Beatriz Sanchez“, en síntesis señaló Camargo: “Estamos muy contentos con los resultados alcanzados, en función de los objetivos trazados, sabemos que esto es un proceso, pero lo importante es la tendencia de crecimiento sostenido del Frente Amplio“.

Consultado por el perfil del votante del Frente Amplio, o su electorado objetivo a la luz de los resultados de las elecciones primarias, el candidato del Movimiento Autonomista, a diputado por el distrito 8 que agrupa las comunas de Colina, Lampa, Pudahuel, Quilicura, Til Til, Cerrillos, Estación Central y Maipú, reflexionó sobre la distribución de la votación del Frente Amplio que “se concentró, en estas primarias, en comunas de estratos socio económicos medios y altos, y en personas informadas y con más acceso a la educación” al ser consultado por la suerte de caricaturización que ese fenómeno podía desencadenar para el Frente Amplio, en el sentido de que buscaría interpretar a sectores populares y postergados, pero los votarían más bien los acomodados, Camargo señaló: “Cuando se está bregando porque emerja una nueva fuerza política, una fuerza que además propone contenidos profundos, de largo alcance para el país, evidentemente el proceso de conquista de conciencias y convicciones se hace siempre a partir de la población más informada, y eso es así en cualquier parte del mundo, pero evidentemente el Frente Amplio debe salir a conquistar los sectores populares, y esa es una tarea pendiente”, consultado acerca de un mea culpa respecto a su penetración en sectores populares el académico señaló: “Primero hay que hacer mención a factores estructurales, por ejemplo en el distrito 8 la mayoría de los alcaldes son de derecha, y ellos han construido una política bastante clientelar, y el electorado se ha ido acostumbrando a que le ofrezcan cosas y a pedir cosas… y si eso ha sido así por largo tiempo, es muy difícil que se logre conquistar rápido a ese electorado, solo con convicción como lo hace el Frente Amplio, que ofrece eso… convicción, esperanza, encarnar malestar, y eso se hace siempre de a poco, sin perjuicio de eso, en distritos en que además hubieron primarias parlamentarias del Frente Amplio, como el distrito 9 (Conchalí, Huechuraba, Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Independencia y Recoleta), la votación de esas primarias dobla la presidencial, y en sectores evidentemente populares, con una candidata que saca más de 20 mil votos, por lo que no es enteramente cierto que no hayamos penetrado en esos sectores”.

Además Camargo recordó que esta es una elección primaria, y que por ejemplo, en el caso de Jorge Sharp en Valparaíso en la primaria ciudadana sacó alrededor de 1700 votos y en la elección formal llegó a 45 mil .

Comentarios
To Top