El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, volvió a defender el modelo predictivo de la calidad del aire en la capital, luego de que ayer martes se registraron índices de preemergencia, a pesar de que sólo se declaró alerta ambiental.
Ayer en la tarde, en su cuenta de Twitter, el ministro escribió: “Lamentable a pesar de medidas llegamos a tener una preemergencia en RM que duró 4 horas. Lo bueno es que es la primera del año vs 15 el 2016”.
Hoy, en declaraciones a radio Bío Bío, el titular de Medio Ambiente dijo que “la contaminación no se debe a que un modelo falle o acierte, se debe a que la gente contamina”.
Añadió que el ministerio actúa preventivamente para evitar la acumulación de contaminación, “y hemos sido exitosos en eso, porque a la fecha tenemos una preemergencia ambiental constatada en Santiago, siendo que a la fecha el año pasado tuvimos tres emergencias y 9 preemergencias ambientales”.
El lunes 3 de julio pasado, día decretado como preemergencia, los niveles de contaminación llegaron a niveles regulares y no altos como esperaban las autoridades.
Esta falla se sumó a la ocurrida el domingo 2 cuando efectivamente se produjo una preemergencia, pero sólo se aplicó alerta ambiental. Además, la primera preemergencia decretada el 21 de mayo pasado no se constató al día siguiente en la capital.
Este nuevo modelo predictivo de la calidad del aire, que se aplica desde el año pasado para estimar los niveles de contaminación de las ciudades del país, fue elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad de Iowa, Estados Unidos.
