Entrevista Exclusiva

Vicepresidente del MAS: “Somos los guaripolas de la unidad en la Nueva Mayoría”

-El vicepresidente del Movimiento Amplio Social (MAS), Raúl Palacios, conversó en exclusiva con Fortín Mapocho. Comentó el rol de su colectividad en la Nueva Mayoría (NM) en orden a llegar a acuerdos y explicó la salida de Alejandro Navarro del partido. Además, plantea que redoblarán esfuerzos para que Alejandro Guillier gane en segunda vuelta, pero si es la candidata del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez, la que llega a esa instancia: “La apoyaremos para que no gane Piñera”, asegura.

 

Por Gabriel Angulo González

Abocados de lleno en la campaña presidencial de Alejandro Guillier. Así están por estos días los dirigentes del partido Movimiento Amplio Social (MAS), agrupación política perteneciente a la Nueva Mayoría (NM) y que proclamó al periodista como su abanderado oficial, al igual como lo hicieron otros cinco partidos del oficialismo: PR-PPD-PS-PC-IC.

Para dar a conocer su visión acerca de las expectativas que tienen de Guillier y de los diez candidatos que tienen para competir por escaños en el Congreso, Fortín Mapocho conversó con el vicepresidente de MAS, Raúl Palacios.

A fines del año 2009 se conforma el partido. Alejandro Navarro, ex militante socialista que, por diferencias con este partido y la entonces Concertación, decidió crear una nueva colectividad que reflejara mejor su imagen país. Se sumaron actores de la Federación de Estudiante de la Universidad de Chile (FECH), y otros dirigentes sociales. En las Presidenciales de ese año, apoyaron la candidatura de Marco Henríquez-Ominami (ME-O).

“Somos un partido de izquierda. En eso, no nos perdemos”, dice Palacios. “Buscamos representar a aquellos que están desencantados de los partidos tradicionales. Somos un partido chico y no tenemos los recursos de otros, ni estamos ligados a grandes empresas. Somos un partido que camina; ya no gatea como al principio. Somos la voz de los dirigentes sociales y de la clase popular”, agrega.

El MAS consiguió siete mil refichajes de militancia, que validó en el Servel en abril. El año pasado, en las Municipalidades 2016 consiguieron dos ediles. El alcalde de Coronel: Boris Chamorro. Y otro en Vallenar: Cristián Tapia, quien además es el actual timonel de la colectividad.

Navarro, como fundador del MAS, abandonó el partido. Palacios explicó por qué: “Hubo divisiones internas del partido, primero se renovó la mesa partidiaria y se acordó que no seguiría (…) Navarro tomó un camino distinto, decidió salirse de la NM, y eso significó que no podía seguir con nosotros, porque nosotros tenemos una convicción profunda de mantenernos en la NM. Somos los guaripolas de la unidad en la NM”.

Respaldo al presidenciable

Partieron apoyando a Guiller tras las Municipales 2016, en noviembre.  Y en enero de este año, lo ratificaron en el consejo nacional del partido. “Cuando fuimos a Coronel notamos que las personas ya querían que Guillier fuera una opción presidencial”, asegura.

“Creemos que es positivo que sea independiente, y estamos colaborando con él para que junte las firmas, con los otros cinco partidos (…) Alejandro no es un candidato tradicional, es un hombre más transversal y honesto. Somos los partidos los llamados a proyectar a Alejandro como el hombre que Chile necesita para mantener y continuar las transformaciones que hizo Bachelet y porque el objetivo principal es que Piñera no sea presidente”, comenta.

Hizo un “Mea culpa” porque su candidato no fue a primarias. “Fue un error. Él quería ir, pero no tuvo todo el respaldo de los otros partidos. Pero, bueno, el pasado no se puede corregir. El momento de hoy es inscribirlo prontamente”, dice.

Para evitar que salga electo el candidato de Chile Vamos, están dispuestos a todo. “Si eso significa llegar a un acuerdo electoral, con la DC, no hay problema (…) Si sale Piñera significaría retroceder lo que hemos avanzado en estos cuatro años”, asevera.

En esa misma línea, en caso de que pasara a segunda vuelta Beatriz Sánchez, no descartan respaldarla. “En el hipotético de que Sánchez pase a segunda vuelta, y si ella se compromete a profundizar los cambios, nosotros como MAS estamos disponibles. No nos cerramos en apoyarla (…) La centroizquierda tiene que hacer esfuerzos para llegar a puntos comunes para derrotar a Piñera, porque nosotros esperamos que con Guillier vamos a pasar a segunda vuelta y ahí queremos tener el apoyo de ME-O, el FA, y de otros para converger en este gran acuerdo”, espera.

Acerca de las parlamentarias, dice que cuentan con 12 candidatos. Apuestan al menos obtener tres candidatos uno en Vallenar, Coronel  y la Región Metropolitana. “Todavía no tenemos nombres. Estamos propiciando un pacto electoral con la DC, necesitamos llegar a un acuerdo. Lista única no va haber, porque no caben todos en un mismo paquete, pero van haber dos listas y  de acuerdo”, aclara.

Por otro lado, defendió el legado del actual Gobierno, pese a los cuestionamientos que ha recibido. “Bachelet ha sido muy valiente para impulsar los cambios que se requieren y que ella prometió, pero no se valora mucho por el destape de estos temas de financiamiento ilegal de política”, puntualiza.

Por último, agradeció la gestión de Fortín Mapocho como medio que se opuso al gobierno militar.  “Felicitamos a este medio porque en su tiempo denunciaron las atrocidades de la dictadura y que bueno que como prensa independiente vuelvan a resurgir. Que les vaya bien muy bien, en nombre del partido”, sentenció.

Comentarios
To Top