Chilevisión se disculpó públicamente con la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, y las ciudadanía por el caso de Pablo Oporto, el comerciante que fue presentado en el programa “Aquí está Chile” como el autor de 12 muertes de delincuentes en legítima defensa.
Un reportaje de la revista “Sábado” de El Mercurio reveló que todo es falso, pero en ese programa, al que fue invitada Beatriz Sánchez, el comerciante la encaró duramente y la conminó a decir qué haría en su gobierno “para que personas como yo no nos tengamos que ver obligados a matar a otro ser humano para proteger a nuestro seres queridos”.
La productora ejecutiva del programa “Aquí está Chile” de CHV, Andrea Vial, se disculpó personalmente con los televidentes y con Beatriz Sánchez, “Nos equivocamos al no confirmar por cuenta propia sus dichos. En mi calidad de productora ejecutiva asumo mi responsabilidad por ese error y ofrezco disculpas”, señaló.
Por su parte, el Departamento de Comuniucaciones y Relaciones Públicas de Chilevisión entregó el siguiente comunicado:
“Respecto del reportaje ‘Un justiciero imaginario’, publicado hoy (ayer) en la Revista Sábado de El Mercurio, que revela la falsedad de la historia de Pablo Oporto, como canal declaramos lo siguiente:
Lamentamos haber incluido la participación de Pablo Oporto en nuestro programa Aquí está Chile, creyendo en la veracidad de su testimonio.
Pedimos disculpas a la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, por haberla expuesto a una interacción con una persona cuya historia se funda en hechos falsos. También pedimos disculpas a nuestra periodista Mónica Rincón, ya que nuestros conductores no participan en la selección de los casos que elegimos para cubrir las áreas temáticas en cada programa.
Nos equivocamos al no confirmar por cuenta propia las declaraciones de Pablo Oporto en diversos medios de comunicación, desde 2013, incluyendo el propio Chilevisión. Por ello, asumimos nuestra responsabilidad y ofrecemos disculpas a la ciudadanía.
Asimismo, hemos revisado nuestros procedimientos internos para mejorar nuestras prácticas de chequeo de información, aspecto sustancial de la labor periodística.
Queremos ser enfáticos en señalar que esta equivocación se originó en una falla en nuestros procesos y en ningún caso obedece a una actuación de mala fe.
Esta vez nos ha tocado estar en la incómoda posición de quienes se equivocan, pero confiamos en que reconocerlo y actuar en consecuencia para fortalecer nuestra labor, será un resultado beneficioso tanto para nosotros como medio de comunicación como para la sociedad.
Por último, reafirmamos nuestro compromiso y entusiasmo con la realización del programa Aquí está Chile, cuya contribución es hacer posible un diálogo horizontal entre la ciudadanía y quienes aspiran a representarla, aportando a la opinión informada de la sociedad que todos conformamos. Es esta la profunda aspiración que nos moviliza tras la realización de este innovador programa y nos seguirá estimulando a fortalecer su aporte”.