Política

ME-O por reunión con Morales: Es de gran ignorancia creer que yo puedo negociar

El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami sostuvo ayer una larga reunión con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, en su residencia, encuentro en el que se conversó de los desafíos económicos de ambos países, la integración de los pueblos y el futuro del continente.

Ante esto, el abanderado del PRO dijo que “es de una ignorancia tremenda creer que yo quiero o puedo negociar algo a nombre del Estado”, respecto de las especulaciones sobre la demanda marítima.

Enríquez-Ominami y Morales volverán a verse hoy, esta vez en el Palacio Quemado –sede del ejecutivo boliviano– para llevar a cabo una entrevista para el documental que el candidato y cineasta ha comenzado a grabar en este país y que lo reunirá en las próximas semanas con otros líderes progresistas del continente.

“Yo creo, estoy convencido, que judicializar las relaciones entre dos países es un mal negocio. Malo para el norte de Chile, malo para los chilenos que viven en campamentos, malo para los emprendedores chilenos. Lo que hay que hacer es, al revés, más diálogo entre chilenos y bolivianos. El intercambio comercial entre Chile y Bolivia se cuenta en cientos de millones de dólares”, señaló Enríquez-Ominami desde Bolivia.

“La economía boliviana es una de las que más crece. Sería una gran oportunidad para empresarios chilenos poder actuar y trabajar aquí. Todo el norte chileno depende en buena medida de las relaciones comerciales con Bolivia. Las disputas solo afectan la economía de una de las regiones más olvidadas de Chile”, agregó.

El candidato criticó la judicialización de las relaciones entre ambos países, argumentando que “creo que es un error de la diplomacia boliviana y la diplomacia chilena el olvidarse que lo que está en juego son millones de dólares de intercambio, de la economía del norte, de los problemas de agua, minería y drogas de Iquique y Arica, del problema del emprendimiento de estas ciudades”.

Enríquez-Ominami enfatizó que “es pensando en mis compatriotas que voy a perseverar en fortalecer el diálogo. Es absurdo que, teniendo a Perú y a Bolivia, países desafiados al igual que Chile por el narcotráfico, que nadie converse. Lo que debilita a Chile frente a los tribunales internacionales son políticos que mienten. Lo cierto es que todo tiene solución si se hace más política y no menos política”.

“Es un error de la diplomacia boliviana y la diplomacia chilena el olvidarse que lo que está en juego son millones de dólares de intercambio, de la economía del norte, de los problemas de agua, minería y drogas de Iquique y Arica, del problema del emprendimiento de estas ciudades. Si el norte de Chile no ha sido tan próspero como podría es por culpa de esto, por culpa de ustedes”, finalizó.

Comentarios
To Top