Nacional

Colegio de Periodistas insta a comunicadores sociales entregar información verificable a la ciudadanía

La mesa directiva del Colegio de Periodistas se refirió este miércoles a la controversia generada por las revelaciones de revista El Sábado sobre una falsa información validada por la producción del programa político “Aquí está Chile” de Chilevisión. Esto, en el contexto de las elecciones primarias de julio pasado, donde en una entrevista a la entonces precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, se hizo pública la historia ficticia acerca de Pablo Oporto quien, supuestamente, habría dado muerte a más de una decena de asaltantes en diversos atracos que sufrió en el pasado.

La organización recordó que su Código de Ética instituye lo siguiente: “El compromiso del periodista con la sociedad y su deber de entregar información verificable a la ciudadanía es irrenunciable”. Más aún, en su artículo segundo señala expresamente: “El o la periodista difundirán sólo informaciones fundamentadas, sea por la correspondiente verificación de los hechos, en forma directa o a través de distintas fuentes, así como la confiabilidad de las mismas”.

En ese sentido, el Colegio de Periodistas puntualizó que a este imperativo se suma la relevancia que en particular tienen los procesos electorales legales, en sus distintos niveles, debido al rol que cumplen los medios. “Es preciso tener especial preocupación por cumplir los más altos estándares periodísticos para garantizar tanto el derecho de los distintos postulantes a expresar sus propuestas, como de la ciudadanía a estar correctamente informada”, señalaron.

La mesa directiva de la orden relevó: “Tanto la producción como el propio canal reconocieran este error, aunque sólo después que otro medio publicara un reportaje al respecto, y que comunicaran la decisión de elevar el estándar de sus procedimientos periodísticos internos”. No obstante, expresó: “Esto no es impedimento para que, al igual que en ocasiones anteriores, la afectada recurra a los tribunales de ética y disciplina del Colegio de Periodistas, con el propósito de que dichas instancias evalúen la pertinencia de los hechos y eventuales responsabilidades y sanciones. De hecho, la invitamos a ello”.

Este hecho se suma a las supuestas entrevistas exclusivas a personalidades del mundo que una mujer española publicó sistemáticamente en La Tercera y que resultaron, en definitiva, ser falsas o cometiendo “irregularidades en el correcto ejercicio de la profesión”, según reconoció propio el medio. Para este caso, los órganos éticos y disciplinarios de la organización también están disponibles para quienes sientan necesario hacer una presentación.

“Estos casos deben ser un llamado de alerta para todos quienes ejercen el ejercicio periodístico y de prensa, a profundizar el nivel en el cual este se desarrolla”, concluyeron en la orden.

Comentarios
To Top