En la comuna de Talcahuano, la Presidenta Michelle Bachelet compartió con profesores beneficiados en sus remuneraciones por la puesta en marcha de la Carrera Docente y estudiantes de pedagogía beneficiados con gratuidad en la educación superior, instancia donde nuevamente defendió la reforma educacional impulsada por su Gobierno.
“Esta visita a Talcahuano me reafirma que la reforma a la educación era impostergable y que no va a ser reversible por caprichos ideológicos”, dijo enfática la Mandataria.
Tras el encuentro, Bachelet sostuvo que ambos estamentos “están viviendo en carne propia los beneficios que trae la reforma educacional. Y la razón es simple, porque la reforma lo que buscó era poner a los maestros y maestras al centro de los esfuerzos por la calidad, por un lado, y la inclusión, por el otro”.
Desde julio cerca de 100.000 docentes del sistema municipal han comenzado a percibir los beneficios asociados a la nueva ley, siendo uno de ellos el aumento de su remuneración en un 30% en promedio. Los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada ingresarán entre el año 2019 y 2026.
“Porque sólo entregándole a los profesores mejores condiciones de trabajo, más respeto y valorización social de la docencia, van a hacer posible que ellos puedan tener todas las condiciones para llevar adelante su tarea de la mejor manera posible”, afirmó la Gobernante.
De acuerdo a los últimos datos del Mineduc, tras los resultados de la apelación, el número de estudiantes que accedió a gratuidad llegó a 262.141 estudiantes. La próxima actualización de resultados de Gratuidad y Beneficios Estudiantiles está prevista para el 29 de septiembre, y considera a los alumnos renovantes que se reincorporaron a sus carreras durante el segundo semestre.
En este sentido, la máxima autoridad señaló que “necesitamos una ley que garantice que la gratuidad sea un derecho y que deje de estar sometida a la inseguridad de depender de una glosa presupuestaria. Y por eso quiero llamar a los parlamentarios que den su apoyo para que este derecho sea permanente”.
Al finalizar sus palabras, subrayó que “la reforma educacional está llegando a cada lugar de Chile, a cada escuela, a cada liceo, a cada liceo técnico-profesional, a centros de estudios superiores adscritos a la gratuidad, a cada pueblo y a cada región”.
“Y está dando frutos, está empujando la transformación que Chile necesita para su desarrollo, que es poner la educación en el centro de nuestros esfuerzos, de manera que podamos construir un camino de justicia, de equidad, pero también de desarrollo humano, social y económico para nuestra patria”, puntualizó.