Congreso

Diputado Fuentes valoró proyecto que garantiza a sordos acceso a programas de TV

La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado, a segundo trámite, el proyecto que busca modificar la ley N° 20.422, que asegura el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, al incorporar la lengua de señas o el subtitulado oculto en los programas de televisión, para garantizar el acceso de las personas sordas e hipoacusias a la totalidad de la programación televisiva.

El diputado DC, Iván Fuentes, junto con valorar la aprobación de la iniciativa, sostuvo que “este proyecto aborda un tema del cual hemos hablado mucho: la inclusión. Y cómo podemos mejorar en esta materia. No lo podemos hacer conversando, tenemos que hacerlo ley”.

Fuentes indicó que “ya lo dijimos anteriormente, es necesario que todos los programas televisivos tengan incorporado la lengua de señas y no sólo cuando se emita la Teletón o cualquier otro programa que se denomine ‘importante’. Debemos ser todo el tiempo inclusivos, sobre todos con los niños y niñas”.

“No se puede estirar en el tiempo la promulgación de una ley tan importante, porque es una necesidad que las personas con discapacidad auditiva tienen hace mucho tiempo. No sólo basta con decir, es necesario hacer y concretar esta tan esperada ley”, puntualizó Fuentes.

La iniciativa indica que toda la programación televisiva deberá ser transmitida o emitida en lengua de señas chilena y adicionalmente en otro mecanismo de comunicación audiovisual. No podrán existir excepciones respecto de ningún tipo de programación, sea ésta de contenido musical, deportivo, infantil, que se emita o transmita en un idioma distinto al español, o que se emita o transmita en determinado horario.

En tanto, el Consejo Nacional de Televisión estará encargado de fiscalizar la aplicación de la legislación de inclusión social de personas con discapacidad, para garantizar el acceso de las personas sordas a la totalidad de la programación televisiva.

Comentarios
To Top