La bancada de diputados del PPD, encabezada por Loreto Carvajal, calificó como “un avance” los tres proyectos de ley que contempla la reforma al sistema de pensiones, que ayer presentó la Presidenta Michelle Bachelet.
En ellos, se propone la creación de un nuevo esquema de ahorro colectivo con un alza de 5% en la cotización con cargo al empleador, una reforma constitucional que crea una entidad estatal autónoma que administre esos recursos adicionales, denominado Consejo de Ahorro Colectivo y una tercera iniciativa que busca perfeccionar la regulación de las AFP.
“Valoramos el avance que significan estas iniciativas y quiero decir que como bancada estamos muy disponibles a profundizar los cambios que sean necesarios para realzar el rol del Estado en la administración de los fondos de pensiones de todos los chilenos y chilenas. Además, valoramos que el aumento de los ahorros previsionales tengan un componente solidario, donde se pasa de un sistema previsional basado exclusivamente en una lógica de ahorro individual, a otro mixto donde se beneficia a trabajadores de menores ingresos, a mujeres”, afirmó la diputada Carvajal.
La parlamentaria indicó que “también es necesario que a partir de estas propuestas legislativas se pueda abrir una discusión respecto al salario mínimo que afecta directamente las pensiones futuras de los trabajadores”.
Por su parte, el diputado y miembro de la comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez, sostuvo que “éste es el piso mínimo, es un avance, pero haremos todos los esfuerzos para mejorarlo en el Congreso, sobretodo en aspectos que tienen que ver con el tema de las comisiones, que queda pendiente”.
Asimismo, el diputado y también integrante de la Comisión de Trabajo, Cristián Campos señaló que “sin duda debemos valorar la propuesta de la Presidenta Bachelet para abordar el clamor ciudadano sobre el tema previsional, valorar qué hay un acuerdo tácito en que ningún peso más en esta materia se va a las AFP, debemos incluso aprovechar este debate para abrir más allá la discusión y que se explique a los chilenos por qué nunca se cumplió la tasa de reemplazo prometida por José Piñera y la dictadura militar”.
“En la Nueva Mayoría debemos tener el coraje de hacer de este debate una oportunidad para que los chilenos sepan quiénes defiende el actual sistema, y quiénes quieren proyectar un reparto más equitativo y justo en las pensiones que les tocaran a los trabajadores del país”, indicó.
Por su parte, Guillermo Ceroni comentó que “la presentación de esta Reforma representa el cumplimiento de un compromiso de campaña de la Presidenta Bachelet que es valorable, ya que hoy es difícil hacer cambios más profundos al sistema. Sin embargo, las medidas anunciadas sin duda traerán una mejoría de las pensiones más bajas, sumando también a sectores medios y actuales jubilados, lo que es muy importante”.
“No es fácil llegar y deshacer este sistema creado por el hermano del ex Presidente Sebastián Piñera, que resultó ser una mentira. Por eso, estos proyectos deben tratarse con seriedad, porque no hay duda que en el debate tendremos dos posturas muy marcadas, entre quienes quieren eliminar las AFP y aquellos que defenderán los grandes intereses económicos. Tenemos que lograr más justicia, pero siendo realistas, y este es el primer paso para ir cambiando la situación de forma gradual”, agregó Ceroni.